%0 Journal Article %T Di¨¢logo con las deidades: etnograf¨ªa de la comunicaci¨®n en el ¨¢mbito de la curaci¨®n entre los wixaritari %A Karina Verd¨ªn Amaro %J Cuadernos Interculturales %D 2012 %I Universidad de Valpara¨ªso %X El objetivo del presente estudio es demostrar que el uso de la lengua wix¨¢rika aparte de ser un medio para comunicarse entre los hablantes de la etnia, es el veh¨ªculo por excelencia para sanar. El mara akame usa la palabra para comunicarse con los ancestros, dialoga con ellos, con el cuerpo del enfermo y, en caso necesario, con brujos, para restablecer el equilibrio individual y comunitario. El brujo, por su parte, dialoga con entes malignos para poder meter el mal al cuerpo de la persona. La persona enferma escucha a su cuerpo cuando le dice que algo no est¨¢ bien; alcanza a vislumbrar que sus sue os son mensajes enviados por las deidades para decirle que se ha roto el equilibrio, y comprende que la aparici¨®n de entes malignos en su entorno solo indica que alguien le ha puesto un mal. Tambi¨¦n ella decide si, por medio de la palabra, solicita ayuda, primero a su familia y luego al mara akame. Una vez solicitada y otorgada la ayuda, sigue dependiendo de la persona si se lleva a buen t¨¦rmino el di¨¢logo con las deidades o no. Ella decide si cumple con lo requerido por ellas para complacerlas. En su di¨¢logo interno valora si vale la pena luchar por su alma o si es mejor dejarla ir. Entonces, solo entonces, se restablece el orden. La palabra, sea del cantador, del paciente, de los dioses, es la parte primordial en la cura. Sin palabra no habr¨ªa cura. El hecho de que la cultura y la lengua wix¨¢rika hayan resistido el contacto con el espa ol, tiene mucho que ver con que se siga considerando como el medio para aliviar. Se puede prescindir de todos los dem¨¢s elementos en el proceso curativo, pero de la palabra jam¨¢s. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55223841007