%0 Journal Article %T Miguel Rodr¨ªguez Ferrer: vida y obra de un arque¨®logo sin gabinete %A Armando Rangel Rivero %A Carlos Arredondo Ant¨²nez %A Rafael S¨¢nchez P¨¦rez %J Cuba Arqueol¨®gica : Revista Digital de Arqueolog¨ªa de Cuba y el Caribe %D 2009 %I Cuba Arqueol¨®gica %X En la d¨¦cada de los a os cuarenta del siglo XIX lleg¨® a Cuba el lebrijano Miguel Rodr¨ªguez Ferrer. Pretendemos exponer algunos datos recientes sobre el naturalista, quien fue capaz de divulgar en 1876 y 1886 la realidad cient¨ªfica y natural del archipi¨¦lago cubano. Es poco conocido su trabajo como ling¨¹ista y sus estudios sobre las vascongadas. As¨ª como, las clasificaciones de las culturas prehisp¨¢nicas de Cuba y la contribuci¨®n al arte rupestre. Este ¨²ltimo aspecto es ilustrativo de la cultura alcanzada por Rodr¨ªguez Ferrer, al concernirle el informe sobre Altamira. Intentamos adem¨¢s demostrar que los estudios de la mand¨ªbula de Puerto Pr¨ªncipe fueron los primeros estudios internacionales relacionando fosilizaci¨®n con antig¨¹edad geol¨®gica. Se realiza un an¨¢lisis de sus aportes al conocimiento de la fauna de mam¨ªferos de Cuba, con las particularidades de la ¨¦poca, y con determinados comentarios esclarecedores sobre esta parte de la biota cubana. %K Miguel Rodr¨ªguez Ferrer %K Cuba %K Mam¨ªferos %K Indios %U http://cubaarqueologica.org/document/ra2n1-04.pdf