%0 Journal Article %T Patrones de asentamiento y uso del paisaje en el carso antillano por los agroalfareros prehist¨®ricos %A Alfredo E. Figueredo %J Cuba Arqueol¨®gica : Revista Digital de Arqueolog¨ªa de Cuba y el Caribe %D 2011 %I Cuba Arqueol¨®gica %X El 40% de la superficie de Las Antillas presenta geolog¨ªa y paisajes c¨¢rsicos. Este carso antillano se estudia mejor primero en islas peque as, de las cuales se derivan reglas que podemos aplicar a las ¨¢reas mayores de las islas m¨¢s grandes. En las islas estudiadas, que van desde las de ¨¢rea m¨ªnima como la Isla de la Mona hasta superficies mucho m¨¢s grandes como la Grande-Terre de Guadalupe, o la Isla de Gran ¨¢baco (Bahamas), se pueden establecer dos tipos de costa que influyen en la topograf¨ªa mar¨ªtima, la de emersi¨®n y la de sumersi¨®n. Generalmente, el paisaje c¨¢rsico implica escasez de recursos para culturas no agricultoras, y define retos y oportunidades para culturas agricultoras. Se ofrecen modelos de los patrones de asentamiento y el uso del paisaje por los habitantes agroalfareros del carso antillano. %K Indias Occidentales %K Carso %K Cer¨¢mica %K Agricultores %U http://cubaarqueologica.org/document/ra4n1-05.pdf