%0 Journal Article %T El desarrollo sostenible: un concepto de inter¨¦s para la geograf¨ªa %A Francisco Javier Toro S¨¢nchez %J Cuadernos Geogr¨¢ficos %D 2007 %I Universidad de Granada %X En los tiempos actuales, el desarrollo sostenible ha llegado a erigirse como la nueva filosof¨ªa que nos podr¨ªa orientar hacia modelos productivos m¨¢s racionales con el entorno y equitativos socialmente. El objetivo b¨¢sico ser¨ªa hacer viable y perdurable el bienestar humano, mediante procesos de integraci¨®n socioambiental. Este ¨¦xito en el empleo del t¨¦rmino, sin embargo, no se suele acompa ar por resultados significativos y eficaces en esta direcci¨®n, tanto en t¨¦rminos globales como locales. Entre otras razones, se apuntan la ambig¨¹edad e indefinici¨®n de los objetivos y principios te¨®ricos surgidos, fundamentalmente, del ¨¢mbito pol¨ªtico-institucional y el desacuerdo en las formas, m¨¦todos e instrumentos para hacerlo operativo. As¨ª, la tendencia dominante y m¨¢s influyente es la concepci¨®n de un desarrollo sostenible desde dentro del sistema, que no cuestiona y/o introduce cambios esenciales en el proceder econ¨®mico habitual, responsable de la crisis ecosocial planetaria. Las bases cient¨ªficas que lo apoyan, han configurado una reducida y aislada idea de sistema econ¨®mico, consider¨¢ndolo aparte e independiente de su proveedor y sustento f¨ªsico-material, la Biosfera, y lejano de objetivos o valoraciones que vayan m¨¢s all¨¢ de lo puramente pecuniario. Como reacci¨®n, desde el campo cient¨ªfico, ciertas disciplinas basadas en enfoques hol¨ªsticos, globales e integradores y en actitudes transdisciplinares, podr¨ªan y deber¨ªan ofrecer aportaciones y soluciones m¨¢s adecuadas a la compleja, variable y multidimensional tarea del desarrollo sostenible. Ddentro de ¨¦stas, cabe situar, a la Geograf¨ªa... %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17104008