%0 Journal Article %T Definici車n y recuperaci車n de estructuras en el Castro de San Cibr芍n de L芍s %A L車pez Gonz芍lez %A Luis Fco. %A L車pez Marcos %A Miguel 芍ngel %A 芍lvarez Gonz芍lez %A Yolanda %J Cuadernos de Estudios Gallegos %D 2004 %I Consejo Superior de Investigaciones Cient赤ficas %X Not avalaible En estas l赤neas presentamos un breve avance de las valoraciones obtenidas de las intervenciones realizadas en recientes campa as arqueol車gicas en el Castro de San Cibr芍n de Las (Ourense), durante el a o 2000 y 2001. Las actuaciones realizadas se centraron en la reexcavaci車n del 芍rea ya exhumada en campa as previas para llevar a cabo una consolidaci車n y recuperaci車n de los restos arqueol車gicos que se encontraban en un claro estado de abandono. Estas actuaciones se enmarcan dentro de un proyecto m芍s amplio que adem芍s de proponer la puesta en valor del castro de cara a su visita, pretende poner en funcionamiento un Centro de Interpretaci車n de la Cultura Castre a donde se aportar芍 informaci車n de los asentamientos c芍strenos gallegos m芍s representativos de esta cultura. La puesta en marcha de esta iniciativa es consecuencia de la nueva demanda social y del desarrollo de la propia din芍mica arqueol車gica que han creado la posibilidad de elaborar proyectos de cara a la recuperaci車n del patrimonio y a la rentabilidad social de estos bienes culturales. Dentro de este proyecto marco se realiz車 en el castro una reexcavaci車n exclusivamente en las zonas intervenidas en actuaciones anteriores, concentradas en tomo a la puerta Oeste del segundo recinto. De forma simult芍nea y coordinada se realiz車 la recuperaci車n de estructuras identificadas durante la excavaci車n, a base de una consolidaci車n, restituci車n y adecuaci車n de las mismas, realizada bajo la supervisi車n de un equipo multidisciplinar especializado en la reconstrucci車n arqueol車gica. Ofrecemos un avance de los resultados de estas intervenciones y algunas soluciones a los problemas que puede presentar la recuperaci車n de los restos arqueol車gicos de cara a su puesta en valor. %U http://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/105/106