%0 Journal Article %T Hallazgo de Aedes aegypti (Linnaeus 1762), en el casco urbano del corregimiento de La Pedrera, Amazonas, Colombia %A Yesika del Carmen Rojas %A Helena Brochero %J Biom谷dica %D 2008 %I Instituto Nacional de Salud %X Introducci車n. Hasta el a o 2005 no se hab赤a registrado la especie Aedes aegypti en el departamento de Amazonas en Colombia. En el marco de la vigilancia entomol車gica para enfermedades transmitidas por vectores realizada por la Secretar赤a de Salud Departamental, se registra en abril de 2006 la presencia de este mosquito en el casco urbano del corregimiento de La Pedrera, Amazonas. Objetivo. Registrar el hallazgo de Ae. aegypti en el departamento de Amazonas. Materiales y m谷todos. Se realizaron levantamientos de 赤ndices de infestaci車n larvaria para Ae. aegypti y se calcularon los valores cl芍sicos de 赤ndice de vivienda (IV) (porcentaje de casas que presentaron criaderos con larvas), 赤ndice de dep車sito (ID) (porcentaje de dep車sitos con larvas con respecto al total de dep車sitos inspeccionados) y el 赤ndice de Breteau (IB) (n迆mero de dep車sitos con larvas de la especie en 100 viviendas inspeccionadas). Se indag車 a la comunidad sobre la percepci車n de la presencia del insecto en sus viviendas. Se realizaron actividades de control tendientes a reducir la infestaci車n del mosquito. Resultados. Se registr車 Ae. aegypti en el casco urbano del corregimiento de La Pedrera. Durante la primera inspecci車n los valores de los 赤ndices correspondieron a: IV=29,6%; ID=9,0%; IB=40,8%. Se observ車 disminuci車n de estos valores luego de las actividades de control de vectores realizadas. Sin embargo, no se elimin車 la infestaci車n de la especie en esta 芍rea geogr芍fica. La comunidad reconoce las larvas del mosquito en los recipientes de su domicilio y, en general, lo asocia como transmisor de diversas enfermedades. Conclusi車n. Este estudio evidenci車 el hallazgo de Ae. aegypti en el departamento de Amazonas. En el casco urbano de La Pedrera no se encontr車 Ae. albopictus. %K Aedes aegypti %K vigilancia %K dengue %K fiebre amarilla %K Colombia %U http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/65