%0 Journal Article %T Condici¨®n periodontal y p¨¦rdida dental en pacientes diab¨¦ticos del Hospital Universitario San Vicente de Pa¨²l %A Sandra Paola Ochoa %A Carlos Andres Ospina %A Kelly Johana Colorado %A Yenny Paola Montoya %J Biom¨¦dica %D 2011 %I Instituto Nacional de Salud %X Introducci¨®n: la diabetes es una enfermedad sist¨¦mica que afecta el metabolismo de la glucosa y ha sido relacionado con el desarrollo de enfermedad periodontal. Objetivo: el objetivo de este estudio fue determinar la condici¨®n periodontal y p¨¦rdida dental en un grupo de sujetos diab¨¦ticos del Hospital Universitario San Vicente de Pa¨²l. Materiales y M¨¦todos: a 117 sujetos diab¨¦ticos tipo 1 y 2 se les realiz¨® un examen periodontal completo, valores de la hemoglobina glicosilada, radiograf¨ªas periapicales, h¨¢bitos de higiene oral e historia de diabetes. Los datos fueron analizados de forma descriptiva y comparativa entre los par¨¢metros cl¨ªnicos , p¨¦rdida dental y tipo de diabetes. Resultados: la prevalencia de gingivitis fue de 27,4% y periodontitis del 72,6%. La complicaci¨®n sist¨¦mica m¨¢s frecuente fue la hipertensi¨®n (51,3%). Los dientes m¨¢s frecuentemente perdidos fueron los molares y en promedio los sujetos hab¨ªan perdido 7 dientes. El control de placa bacteriana fue pobre (55,4%). No hubo diferencias en los par¨¢metros cl¨ªnicos entre pacientes diab¨¦ticos tipo 1 y 2. El promedio de profundidad al sondaje fue 2,62 mm siendo los molares los dientes m¨¢s afectados. El promedio de p¨¦rdida de inserci¨®n fue 3,03 mm. Los dientes 17, 16, 27, 37 y 47 presentaron los valores m¨¢s altos de p¨¦rdida de inserci¨®n. Conclusiones: en conclusi¨®n, la condici¨®n periodontal en pacientes diab¨¦ticos fue pobre, presentando periodontitis en la mayor¨ªa de los casos. Esto puede ser una causa importante de p¨¦rdida dental en sujetos diab¨¦ticos y requiere de especial atenci¨®n por parte de los odont¨®logos y m¨¦dicos. %K gingivitis %K periodontitis %K diabetes mellitus %K glucemia %K Hemoglobina A Glucosilada %K p¨¦rdida de diente %U http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/387