%0 Journal Article %T El control de la malaria en la costa Pac赤fica colombiana Malaria control in the Colombian Pacific Coast %A Lyda Osorio %J Biom谷dica %D 2011 %I Instituto Nacional de Salud %X En el siglo XXI la malaria contin迆a siendo un importante problema de salud p迆blica en 21 pa赤ses de Centro y Suram谷rica, incluido Colombia. La incidencia de la malaria reportada al Ministerio de la Protecci車n Social se ha duplicado en las 迆ltimas tres d谷cadas, pasando de 2,2 casos/1.000 habitantes en 1975 a 4,5 casos/1.000 habitantes en el 2005. En este mismo a o se reportaron un total de 107.866 casos de malaria, de los cuales 63% fueron causados por Plasmodium vivax, 35% por Plasmodium falciparum y 2% se clasificaron como infecciones mixtas (P. falciparum y P. vivax) (1). Hist車ricamente, P. falciparum, la especie que se asocia con las mayores complicaciones y mortalidad, es m芍s frecuente en la regi車n de la costa Pac赤fica, donde causa hasta 75% de las infecciones. De hecho, 54% del total de casos por esta especie en el 2005 y 82% de la mortalidad atribuible a malaria en Colombia se reportaron en los cuatro departamentos que comprenden esta regi車n: Choc車, Cauca, Nari o y Valle del Cauca (1). Estas estad赤sticas adolecen de subregistro, por lo cual es probable que la magnitud del problema de la malaria y la mortalidad por su causa sean incluso mayores. Actualmente se adelantan esfuerzos para mejorar la notificaci車n, pero la vigilancia (2) y el control de la malaria encuentran retos espec赤ficos en la regi車n Pac赤fica. Uno de estos retos es la diversidad de escenarios epidemiol車gicos que se presentan: 1) malaria en 芍reas urbanas con m芍s de 10.000 habitantes como Quibd車 e Istmina en el Choc車, Buenaventura en el Valle del Cauca, Guapi en Cauca y Tumaco en Nari o; 2) 芍reas con transmisi車n inestable altamente influenciada por fen車menos clim芍ticos como El Ni o (3); 3) 芍reas con transmisi車n estable y presencia de portadores asintom芍ticos; 4) 芍reas receptoras donde ocurren brotes espor芍dicos de malaria introducida, y 5) 芍reas sin transmisi車n pero con morbilidad y mortalidad en viajeros que se desplazan a 芍reas end谷micas. Estos diversos escenarios son el resultado de las interacciones entre factores ambientales (temperatura, humedad, pluviosidad y vegetaci車n), gen谷ticos (receptor Duffy en eritrocitos y hemoglobinopat赤as), conductuales del humano (uso de medidas de protecci車n personal, consumo inadecuado de medicamentos) y del vector (h芍bitos de picadura), y socioecon車micos (tipo de vivienda, movimientos de poblaci車n y actividad econ車mica), que deben tenerse en cuenta para la formulaci車n e implementaci車n de estrategias de control adecuadas y costo-efectivas (4,5). Un segundo reto es el hecho de que 谷sta es una de las regiones con el m芍s alto 赤ndice de necesidades b芍sic %U http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/350