%0 Journal Article %T El estudio de la infancia desde la Psicolog¨ªa cultural: Un encuentro de perspectivas %A Juan Jos¨¦ Yoseff Bernal %J Avances en Psicolog¨ªa Latinoamericana %D 2005 %I Universidad del Rosario %X El estudio cultural de la infancia parte de la premisa de que cultura y mente se relacionanestrechamente, en una relaci¨®n de constituci¨®n mutua. Implica que el infante es un ser activodesde que nace (quiz¨¢ desde antes) y que en interacci¨®n con los otros, sus ¡®pr¨®ximos¡±, es queva constituy¨¦ndose su psiquismo. La forma particular que se vaya constituyendo a lo largo deldesarrollo devendr¨¢ tanto de lo que el infante aporte como de lo que su entorno social leproporcione a trav¨¦s de las costumbres y mentalidades en las que se expresa su entorno social.As¨ª, el estudioso de la infancia debe dar cuenta tanto del entorno como de lo que el ni o vaaportando. Para hacer esto el investigador necesita observar tanto lo que sucede en lasinteracciones como lo que consideran los cuidadores sobre esas actividades. En los ejemploscontrastantes que proporciono intento poner en pr¨¢ctica este ejercicio reflexivo as¨ª comoadvierto algunas implicaciones sobre la diversidad humana y la posibilidad de ¡°aprender de losotros¡±. %K cultura %K mente %K perspectiva %K intersubjetividad %K comunicaci¨®n distal y proximal. %U http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=79902306&iCveNum=5792