%0 Journal Article %T La calidad de vida en adultos con diabetes mellitus tipo 2 en centros de salud de Guadalajara, Jalisco (M¨¦xico) %A Jos¨¦ G. Salazar Estrada %A Ana Mar¨ªa Guti¨¦rrez Strauss %A Carolina Aranda Beltr¨¢n %A Raquel Gonz¨¢lez Baltazar %J Revista Salud Uninorte %D 2012 %I Universidad del Norte %X Objetivo: Evaluar la percepci¨®n de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) de Objetivos: Evaluar la relaci¨®n de la diabetes sobre la calidad de vida, utilizando el cuestionario Diabetes 39 en pacientes diagnosticados como diab¨¦ticos que acuden a visita ambulatoria a centros de salud. Materiales y m¨¦todos: Con un dise o transversal en una muestra no probabil¨ªstica determinada por un periodo de tiempo en cuatro centros de salud de la Secretar¨ªa de Salud Jalisco (SSJ) en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en pacientes que acuden a control de diabetes. Se estudiaron tres variables: calidad de vida, socio-demogr¨¢ficas y espec¨ªficas de la enfermedad. Resultados: En la muestra de 198 pacientes ambulatorios con diabetes tipo 2 y con un tiempo de evoluci¨®n de 9.51 ¡À 8 a os, un 76.7% sin complicaciones relacionadas con la diabetes, una mitad (47.9%) fueron tratados con dieta. Con base en los dominios medidos con el Diabetes 39, las puntuaciones m¨¢s altas se dan en la "calidad de vida" con un deterioro en la misma seguida de la percepci¨®n que se tiene sobre la "severidad de la diabetes", de los cinco dominios los de "energ¨ªa y movilidad" y el de "funcionamiento sexual" fueron los que tienen una mayor media del total de la muestra. Las diferencias significativas por g¨¦nero se dan en el dominio de "funcionamiento sexual" para los hombres. Conclusiones: La calidad de vida se ve afectada en pacientes con diabetes, especialmente en el dominio de energ¨ªa y movilidad y en el funcionamiento sexual, lo que indica la necesidad de un programa de intervenci¨®n en actividades f¨ªsica-recreativas y en asesor¨ªa educativa psicol¨®gica. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81724957009