%0 Journal Article %T An¨¢lisis y alternativas de pol¨ªtica energ¨¦tica nacional %A Claudia Sheinbaum Pardo %J Argumentos (M¨¦xico, D.F.) %D 2008 %I Universidad Aut¨®noma Metropolitana, Unidad Xochilmico %X En la mayor¨ªa de los pa¨ªses y como orientaci¨®n de diversas agencias internacionales de energ¨ªa,1 una pol¨ªtica energ¨¦tica integral debe al menos incorporar los temas de seguridad en el suministro de energ¨ªa, baja tasa de importaciones de acuerdo con las condiciones de cada pa¨ªs, bajo peso de los ingresos energ¨¦ticos en el presupuesto p¨²blico, tasa de restituci¨®n de reservas, cobertura de las necesidades energ¨¦ticas b¨¢sicas para la poblaci¨®n, reducci¨®n de impactos ambientales, diversificaci¨®n de las fuentes energ¨¦ticas y aumento de la participaci¨®n de las fuentes renovables de energ¨ªa. Desde hace por lo menos dos d¨¦cadas, la pol¨ªtica energ¨¦tica nacional no ha respondido a ninguno de estos objetivos. Por el contrario, en la mayor parte de ellos el resultado es negativo. En este art¨ªculo se muestran las enormes deficiencias de la pol¨ªtica energ¨¦tica nacional que es la misma desde hace d¨¦cadas y se dan argumentos de c¨®mo la propuesta de reforma energ¨¦tica que recientemente se present¨® en el Senado de la Rep¨²blica, s¨®lo acentuar¨¢ estas carencias e incluso provocar¨¢ mayores riesgos. Finalmente se delinean las bases de orientaci¨®n de una pol¨ªtica energ¨¦tica alternativa. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59505801