%0 Journal Article %T Comportamiento del fuego en un pastizal del sitio ecol車gico &media loma*, regi車n chaque a occidental (Argentina) %A KUNST %A C %A LEDESMA %A R %A BRAVO %A S %A DEFOSS谷 %A G %J RIA : Revista de Investigaciones Agropecuarias %D 2012 %I Instituto Nacional de Tecnolog赤a Agropecuaria (INTA) %X ResumenEl comportamiento del fuego es uno de los componentes de la ecolog赤a del fen車meno y su caracterizaci車n es necesaria para su manejo y control. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento del fuego en un pastizal ubicado en el sitio ecol車gico &media loma* ubicado en el Campo Experimental ∩La Mar赤a∩, INTA EEA Santiago del Estero (28o 03* S 64o 15* E) en una posici車n intermedia del paisaje, entre el bosque de dos quebrachos y la sabana. El fuego se aplic車 en seis parcelas de dos sitios de estudio, estim芍ndose la composici車n bot芍nica, la carga de combustible fino y la densidad aparente del combustible en funci車n de la altura en cada una de ellas. El comportamiento del fuego se caracteriz車 mediante la estimaci車n de la velocidad de avance del frente de fuego y la longitud de llamas. Los datos obtenidos se analizaron mediante an芍lisis de la varianza empleando ∩sitio de estudio∩ como variable independiente. Las correlaciones entre variables fueron evaluadas mediante el coeficiente de correlaci車n de Kendall (而). Aunque ubicados en un mismo sitio ecol車gico, los sitios de estudio presentaron dominancia diferencial de dos especies nativas, Trichloris pluriflora (E.) Fournier y Pappophorum pappipherum (Lam.) Kuntze. Las dos especies poseen diferente proporci車n de tallo y hoja en su biomasa a谷rea, diferencia que se reflej車 en la carga de combustible fino y su densidad aparente (p > F = 0,0001 en ambos casos) y en la velocidad de avance del frente de fuego (p >F = 0.0001). Esta 迆ltima fue de 28 m*min-1 en el sitio de estudio 1, con dominancia de la primera especie; y 21 m*.min-1 en el sitio de estudio 2, con dominancia de la segunda, respectivamente. La longitud de llamas promedio fue de 3,5 m, pero super車 los 6 m cuando participaron en la propagaci車n del fuego especies arbustivas que poseen aceites esenciales y resinas en su follaje. Se observ車 correlaci車n positiva y significativa (p < 0,0001) entre velocidad de avance, carga de combustible y densidad aparente, pero la misma no fue significativa entre las dos primeras variables y la longitud de llamas. Los fuegos en la comunidad estudiada fueron de alta intensidad y muy r芍pidos, requiriendo de cortafuegos y/o medidas indirectas para su control y manejo.Fire behavior, considered a part of fire ecology, is together with fire prevention one of the two componentsof the ∩fire triangle∩ currently used as a basis for fire management and control. We assessed the fire behavior in a grassland located in the midland range ecological site in the Chaco region, northwestern Argentina. The site of the experi %K r谷gimen de fuego %K regi車n Chaque a %K fuego prescripto. %U http://ria.inta.gov.ar/wp-content/uploads/2012/02/10053-Kunst-vol381.pdf