%0 Journal Article %T Steatosis Hep¨¢tica en Ni os y Adolecentes obesos: Asociaci¨®n con adiposidad, l¨ªpidos, insulina y enzimas hep¨¢tica %A Nolis Camacho %A Mayela Guill¨¦n %A Giobely 1 Gil %A Mariela Paoli %J Revista Venezolana de Endocrinolog¨ªa y Metabolismo %D 2010 %I Sociedad Venezolana de Endocrinolog¨ªa y Metabolismo %X Objetivos: Estudiar la frecuencia de presentaci¨®n de esteatosis hep¨¢tica (EH) en un grupo de ni os y adolescentes obesos y su asociaci¨®n con medidas antropom¨¦tricas, niveles de l¨ªpidos sangu¨ªneos, resistencia a la insulina y aminotransferasas. M¨¦todos: Se incluyeron 22 ni os y adolescentes obesos (IMC>pc97) entre 6 y 13 a os de edad, con promedio de 9,28 ¡À 1,9 a os, 59% de sexo masculino y 41% femenino. Se tomaron tensi¨®n arterial y medidas antropom¨¦tricas, incluyendo cintura, y se calcularon ¨ªndice de masa corporal (IMC), ¨¢rea grasa y ¨¢rea muscular. Se hicieron determinaciones sangu¨ªneas de glicemia e insulina en ayunas y post-prandial, l¨ªpidos y aminotransferasas. Con estos datos se calcul¨® el ¨ªndice de resistencia insul¨ªnica, HOMA-IR. Se realiz¨® ecograf¨ªa hep¨¢tica con transductores entre 3 y 5 MHz para determinar la presencia de EH de acuerdo a la presencia de ecogenicidad, atenuaci¨®n del sonido y visualizaci¨®n de vasos y diafragma.Resultados: El 45% (10/22) de los participantes present¨® EH, 6 de sexo femenino y 4 de masculino, diferencia que no lleg¨® a ser significativa. En el 14% la EH fue leve, en el 27% moderada y en el 4% severa. Se observ¨® asociaci¨®n significativa de la presencia de EH con elevaci¨®n de la aspartato aminotransferasa (AST; p=0,029) y de la alanina aminotransferasa (ALT; p=0,003). No fue significativa la asociaci¨®n con resistencia a la insulina y alteraciones lip¨ªdicas. Los ni os con EH presentaron valores significativamente m¨¢s altos de IMC (p<0,005), cintura (p<0,005), ¨¢rea grasa (p<0,05), insulina post-prandial (p<0,05), AST (p<0,0001), ALT (p<0,0001) y fosfatasas alcalinas (p<0,0001) que aquellos sin EH. En el an¨¢lisis de regresi¨®n log¨ªstica, con la presencia de EH como variable dependiente, se encontr¨® que el IMC fue la variable antropom¨¦trica explicativa m¨¢s significante (p=0,018; IC 95%: 1,12-3,52), y la AST la variable bioqu¨ªmica explicativa m¨¢s significante (p=0,032; IC 95%; 1,02-1,63).Conclusiones: La EH es una complicaci¨®n frecuente de la obesidad en ni os y adolescentes, y se asocia con los indicadores de adiposidad, principalmente el IMC, as¨ª como con los niveles de aminotransferasas. Objectives: To study the frequency of hepatic steatosis (HS) in a group of obese children and adolescents and its association with anthropometric measurements, blood lipid levels, insulin resistance and aminotransferase. Methods: Twenty-two obese children (BMI> PC97) between 6 and 13 years old, (9.28 ¡À 1.9 years), 59% male and 41% female were included. Blood pressure and anthropometric measurements, including waist, were taken, and body m %K H¨ªgado graso %K obesidad %K ni os y adolescentes %K Fatty liver %K obesity %K children and adolescents %U http://wwww.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102010000100004