%0 Journal Article %T Alternativas para enfrentar las actuales exigencias del mercado de esp¨¢rrago (Asparagus officinalis L.) verde en Argentina. 2. Tendencias de la demanda %A Ana M. Castagnino %A Karina D¨ªaz %A Agostino Falavigna %A Luciana Laboratto %J Revista Venezolana de Ciencia y Tecnolog¨ªa de Alimentos %D 2012 %I %X El esp¨¢rrago constituye una hortaliza muy valorada a nivel global, cuya difusi¨®n en Argentina es limitada, por lo cual se requiere de estrategias para fomentar su consumo. A tal fin se realiz¨® una encuesta (10/11/2009) en Azul, Argentina, estudiando: preferencias acerca del consumo, beneficios de su consumo (B), calibre (C) y longitud (L) de turiones, tipo de envase (E), conocimiento sobre vida ¨²til de las presentaciones (TVU), presencia de etiquetas (PE) y caracter¨ªsticas como color de fondo (CF) y de letras (CL), lugar de compra (LC), tiempo (Ti) desde la compra hasta el consumo y prioridad (P) para la compra (calidad o precio), entre otros ¨ªtems. Los encuestados manifestaron preferencias de consumo de esp¨¢rragos verdes y en platos calientes, mostrando desinter¨¦s por el consumo de esp¨¢rragos enlatados. En B, > 95 % demostr¨® conocer las propiedades nutricionales y saludables de los esp¨¢rragos. 71 % mostr¨® inter¨¦s por calibre mediano y un 75 % cortos (15-20 cm). Respecto de E, prefirieron las presentaciones en bandejas y atados con film, y con presencia de etiquetas, color de fondo llamativo (naranja y amarillo) y letra negra. El 81,1 % adquieren esp¨¢rragos mediante venta directa y 50 % manifest¨® que transcurre entre 2 d¨ªas y 1 semana entre la adquisici¨®n y el consumo, prefiri¨¦ndolos frescos y no congelados. En P, el 90 % prioriz¨® calidad en lugar del precio. Estos resultados indican que los consumidores no son indiferentes a los atributos de presentaci¨®n del producto, por lo cual los empresarios deber¨ªan esforzarse por mejorar las dimensiones de la calidad del producto, por lo que se ver¨ªan recompensados. %K calibres de turiones %K consumidores de esp¨¢rrago %K etiquetas %K preferencias %K presentaciones. %U http://www.rvcta.org/Publicaciones/Vol3Num2/ArchivosV3N2/Castagnino_Ana_et_al._2_RVCTA-V3N2.pdf