%0 Journal Article %T Desigualdades en salud: Es diferente la percepci車n de morbilidad de varones y mujeres? %A Elsa L車pez %A Liliana Findling %A M車nica Abramz車n %J Salud Colectiva %D 2006 %I Universidad Nacional de Lan迆s %X El objetivo de este trabajo, que forma parte de una investigaci車n financiada por la Universidad de Buenos Aires (UBACyT), es conocer las desigualdades en la percepci車n de la morbilidad y el cuidado de la salud de la poblaci車n del 芍rea Metropolitana de Buenos Aires y relacionarlas con dimensiones demogr芍ficas, socioculturales y econ車micas, teniendo como universo de estudio la poblaci車n adulta de 25 a os o m芍s. Se utilizaron datos secundarios de la Encuesta de Utilizaci車n y Gasto en Servicios de Salud del Ministerio de Salud (2003). Se analizaron aspectos referidos al tiempo transcurrido desde la 迆ltima consulta, motivo de consulta, padecimiento de enfermedades cr車nicas y autopercepci車n del estado de salud, realiz芍ndose un an芍lisis trivariado por sexo considerando la edad, el nivel educativo, la cobertura de salud y el nivel de ingreso del hogar. Los resultados obtenidos permiten sostener que estructuralmente la desigualdad refiere las diferencias existentes en el acceso a los recursos en relaci車n con las condiciones de vida de las personas. Asimismo, la edad y el sexo, adem芍s de marcar diferencias biol車gicas en la determinaci車n de los problemas de salud, constituyen mediadores sociales, culturales, pol赤ticos y econ車micos en las experiencias diferenciadas entre individuos pertenecientes a un mismo contexto social. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73120106