%0 Journal Article %T Eficacia de un programa de intervenciones terap¨¦uticas en estudiantes universitarios diagnosticados con dependencia al alcohol %A Alejandro D¨ªaz-Mart¨ªnez %A Leonila Rosa D¨ªaz-Mart¨ªnez %A Ana Carolina Rodr¨ªguez-Machain %A Adriana D¨ªaz-Anzald¨²a %J Salud mental %D 2011 %I Instituto Nacional de Psiquiatr¨ªa %X Introducci¨®n: Se ha descrito que entre los estudiantes de educaci¨®n superior de nuestro pa¨ªs la prevalencia del consumo de alcohol se ha duplicado durante las ¨²ltimas dos d¨¦cadas. Se han estimado prevalencias durante los ¨²ltimos 12 meses del diagnostico de Dependencia al Alcohol (DA) de 4.6%. Aunque se desconoce la magnitud de las consecuencias de estos problemas entre los estudiantes universitarios mexicanos, en Estados Unidos han sido identificados como un problema de salud p¨²blica mayor y como el principal problema de salud en las universidades. Para reducir estos problemas, se ha evidenciado que las intervenciones como la Terapia de Incremento de la Motivaci¨®n (TM) o la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) podr¨ªan ser igualmente efectivas a largo plazo. Se ha observado una ligera ventaja del formato individual sobre el grupal. Pero al analizar el costo-beneficio, el formato grupal suele ser el m¨¢s utilizado en las universidades. A pesar de la importancia de los problemas por consumo de alcohol en las universidades y no obstante la efectividad demostrada de estas intervenciones, no hay, hasta lo que sabemos, investigaciones publicadas que comparen la eficacia de la TM y la TCC en el tratamiento de los universitarios con problemas por consumo de alcohol en M¨¦xico o en otros pa¨ªses de habla hispana. Objetivo: Examinar los efectos de las intervenciones TM y TCC tanto en su modalidad individual como grupal, en el tratamiento de estudiantes universitarios con diagn¨®stico de dependencia al alcohol... %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58220785003