%0 Journal Article %T El Viaje Al Centro. "T¨ªsicas, Costureritas y Milonguitas en Buenos Aires, 1910-1940" %A Diego Armus %J Salud Colectiva %D 2005 %I Universidad Nacional de Lan¨²s %X En las primeras tres d¨¦cadas del siglo XX, y al calor de los cambios urbanos que har¨ªan de Buenos Aires una metr¨®polis, la poes¨ªa, el cine, el teatro y las letras de tango trabajaron con insistencia la trayectoria protagonizada por la muchacha de barrio que, lanz¨¢ndose al mundo de la noche y el cabaret del centro, apostaba a sacar ventajas de una sociedad donde el ascenso social, limitado pero real, era parte de la experiencia urbana. Las letras de tango, escritas mayoritariamente por hombres, hablan de ese viaje en clave de condena, y la tuberculosis aparece como la materializaci¨®n de un castigo para esas mujeres j¨®venes que han osado desafiar su lugar en el mundo dom¨¦stico y barrial. As¨ª, el tango ofrece a su audiencia no s¨®lo un registro fuertemente moralizante sino tambi¨¦n la imagen de una enfermedad que parece ser exclusivo patrimonio femenino cuando, en realidad, se trataba de una enfermedad que afectaba tanto a hombres como a mujeres. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73110106