%0 Journal Article %T El 赤ndice cintura/talla como indicador de riesgo para enfermedades cr車nicas en una muestra de escolares %A Juan Manuel Muˋoz-Cano %A Soledad P谷rez-S芍nchez %A Juan Antonio C車rdova-Hern芍ndez %A Xavier Boldo-Le車n %J Salud en Tabasco %D 2010 %I Secretaria de Salud del Estado de Tabasco %X Objetivo. Este estudio se dise 車 para evaluar, en una muestra de escolares de Villahermosa, algunos efectos que el sobrepeso y la obesidad tienen en el perfil metab車lico. Material y M谷todo. Se realiz車 en una escuela primaria, turno matutino, seleccionada por conveniencia, perteneciente a una colonia de estrato medio. El muestreo fue de tipo intencional no probabil赤stico. Por los criterios de exclusi車n la muestra se redujo a 57 escolares, 27 ni as y 30 ni os. El estudio se bas車 en la medici車n de biomarcadores metab車licos y su correlaci車n con par芍metros antropom谷tricos, los 赤ndices de masa corporal (IMC) y cintura talla (ICT). Resultados. Al medir el 赤ndice cintura/talla, se encontr車 que los escolares con IMC percentil < 74.9 tuvieron media de 0.425 ㊣ 0.025 y los escolares con IMC percentil > 75 tuvieron media de 0.54 ㊣ 0.045. En los 27 escolares con IMC >75 se encontr車 que s車lo seis (22,2%) presentaron todos sus valores dentro de los intervalos de referencia deseables. De los que tuvieron entre uno y cinco datos anormales 11 tuvieron IMC percentil > 75 y percentil < 84,9 y 10 percentil < > 85. De los 21 escolares con biomarcadores anormales 3 tuvieron < 50 y 18 ICT >51 Conclusi車n. El ICT se correlaciona mejor con el aumento en la cantidad de masa grasa depositada en la cintura que el IMC. La probabilidad de que se encuentre al menos un biomarcador anormal se asocia con un ICT >0.5. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48720965003