%0 Journal Article %T La Ense anza de la Investigaci¨®n Cualitativa en Salud. Voces desde Iberoam¨¦rica %A Francisco J. Mercado %A M. Lucia Bosi %A Leticia Robles %A Esther Weisenfeld %J Salud Colectiva %D 2005 %I Universidad Nacional de Lan¨²s %X La investigaci¨®n cualitativa se difunde en el ¨¢rea de la salud en Iberoam¨¦rica en las ¨²ltimas d¨¦cadas. Numerosos programas de ense anza y capacitaci¨®n se han organizado en la regi¨®n; pero son inexistentes los trabajos cuyo objetivo sea evaluar los avances y dificultades en su ense anza. Este art¨ªculo presenta el di¨¢logo de cinco acad¨¦micos iberoamericanos sobre la ense anza de la investigaci¨®n cualitativa en salud. La reflexi¨®n gira en torno a cuatro temas: su acercamiento al campo y a su ense anza; las fortalezas, logros de las iniciativas educativas en que han participado; las dificultades y obst¨¢culos enfrentados, y los retos y prioridades de su ense anza en el futuro. Los acad¨¦micos participantes fueron elegidos por su experiencia en el tema y por su procedencia geogr¨¢fica. El di¨¢logo se estableci¨® v¨ªa Internet, empleando una variante del m¨¦todo FODA y la t¨¦cnica Delphi. Los participantes, separados geogr¨¢ficamente, con diferentes trayectorias profesionales y antecedentes acad¨¦micos, exponen los motivos por los cuales esta forma de investigaci¨®n ha tenido ¨¦xito: el entusiasmo de la gente joven y las mujeres, el inter¨¦s creciente, el rigor acad¨¦mico, la interdisciplinariedad y la legitimaci¨®n que ha ganado como forma v¨¢lida de hacer ciencia. Entre los problemas y dificultades destacan la poca consolidaci¨®n y madurez de las propuestas educativas, y un medio que poco le favorece. Los mismos plantean impulsar su ense anza en di¨¢logo con la orientaci¨®n cuantitativa, formulan propuestas al interior de los programas educativos y haciendo uso de tecnolog¨ªas. Sugieren tomar en cuenta las particularidades sociales para la ense anza de este campo. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73110107