%0 Journal Article %T La variaci¨®n "er¨ªh" / "soi" en el voseo verbal de Santiago de Chile. Un estudio exploratorio %A Carlos Eduardo Gonz¨¢lez V. %J Onom¨¢zein : Revista de Ling¨¹¨ªstica, Filolog¨ªa y Traducci¨®n %D 2002 %I Facultad de Letras - Pontificia Universidad Cat¨®lica de Chile %X Desde hace algunos a os se ha ido haciendo notoria la existencia de una forma alternativa de voseo en el paradigma del verbo "ser" en la comunidad de habla de Santiago de Chile. Ante el tradicional "soi" se observa hoy la presencia de la forma verbal "er¨ªh", de id¨¦ntica funci¨®n. La presente investigaci¨®n tiene como objetivo aproximarse a la descripci¨®n de los factores sociales que inciden en la elecci¨®n de la forma de voseo verbal "er¨ªh" frente a "soi". Este estudio posee un car¨¢cter exploratorio y se inscribe en la perspectiva de la socioling¨¹¨ªstica variacionista. Se seleccion¨® a 18 hablantes mediante la t¨¦cnica de muestreo dirigido, con el fin de establecer grupos uniformes en cuanto a sexo, edad y grupo sociocultural. A los integrantes de la muestra se les aplic¨® un cuestionario en el cual deb¨ªan optar por el uso de las formas "soi" o "er¨ªh" en situaciones de comunicaci¨®n informal. El cuestionario inclu¨ªa tambi¨¦n una pregunta sobre la actitud del hablante frente a la forma "er¨ªh".Los resultados muestran que la preferencia por la forma "er¨ªh" parece ser propia del grupo que responde a las caracter¨ªsticas de sexo femenino, grupo etario joven y nivel sociocultural medio. Se destaca el hecho de que tanto los hablantes pertenecientes al grupo sociocultural bajo como los mayores de 35 a os manifiestan de forma consistente preferencia por la forma ¡°soi¡±. El factor social que presenta mayor incidencia en la elecci¨®n de la forma de voseo resulta ser la edad. (This research intends to explore the social factors behind the use of the linguistic forms "er¨ªh" and "soi", as alternatives to "eres" in the verbal paradigm of the verb "ser" in Spanish spoken in Santiago de Chile. 18 subjects were investigated, belonging to homogeneous age, sex and sociocultural groups. Results show that the newer form "er¨ªh" is preferred by young women belonging to a middle socio-educational level. Subjects belonging to the lower classes, and also those in the upper age group seem to prefer the linguistic form "soi", and age was the parameter showing the highest incidence.) %U http://www.onomazein.net/7/erih.pdf