%0 Journal Article %T Propuesta de modelo de gesti車n de responsabilidad social:Trabajo infantil %A Cristina Santandreu-Mascarell %A Carlos Pons Morera %J Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia %D 2013 %I Universitat Polit豕cnica de Val豕ncia %R 10.4995/reinad.2013.1347 %X En una econom赤a globalizada como la de hoy en d赤a existen empresas multinacionales que operan en diversos sectores de actividad que, por estar presentes en distintos pa赤ses, pueden aprovecharse de la reducci車n de costes de mano de obra utilizando trabajo infantil. Este comportamiento es independiente de la estrategia competitiva internacional que siga la empresa: multidom谷stica, internacional, global o transnacional. Obviamente, esta situaci車n no es recomendable en ning迆n caso y organismos como la Organizaci車n Internacional del Trabajo (OIT) han expuesto sus recomendaciones al respecto. As赤 mismo, una serie de iniciativas dedicadas al fomento del trabajo justo han citado el problema de la explotaci車n infantil. En concreto, los Convenios C 182 y C 183; las Recomendaciones 146 y 190; y la norma SA 8000 sobre responsabilidad social en el trabajo, adem芍s de la norma UNE-ISO 26000 gu赤a de responsabilidad social.Estas normas son de car芍cter voluntario y no ofrecen ninguna certificaci車n. Con este art赤culo se pretende difundir la importancia de la responsabilidad social, sobre todo en el trabajo infantil y mostrar como su certificaci車n, como la calidad, la innovaci車n y el medio ambiente, podr赤a ayudar a mejorar su cumplimiento. %K trabajo infantil %K responsabilidad social empresarial %K UNE %K ISO %K SA %K OIT. %U https://ojs.upv.es/index.php/reinad/article/view/1347