%0 Journal Article %T Control de la Comprensi¨®n micro y macro-estructural durante la lectura de textos cient¨ªficos en lengua extranjera: Algo m¨¢s que dominio del idioma? Micro and macro-structural comprehension monitoring when reading science texts in a foreign language: Is it just a proficiency matter? %A ¨¢ngela G¨®mez %A Anna Dev¨ªs %A Vicente Sanjos¨¦ %J Revista Signos %D 2013 %I Pontificia Universidad Cat¨®lica de Valpara¨ªso %X Se presenta un estudio con estudiantes universitarios espa oles con dominios b¨¢sico, intermedio y avanzado de ingl¨¦s como lengua extranjera. El objetivo fue estudiar la efectividad en el Control de la Comprensi¨®n (CC) en ingl¨¦s, comparado con el que se tiene en espa ol, y explicar los resultados a partir del modelo de comprensi¨®n de textos desarrollado por Kintsch y otros colegas. Nuestro foco de atenci¨®n fue la representaci¨®n sem¨¢ntica, diferenciando el CC a nivel micro y macroestructural. Se midi¨® el CC al leer textos asumiendo el Error Detection Paradigm: se insertaron inconsistencias micro y macroestructurales en los textos y se pidi¨® a los estudiantes juzgar su comprensibilidad usando un c¨®digo para distinguir entre ¡®palabras desconocidas¡¯, ¡®ideas de significado absurdo¡¯ e ¡®ideas incoherentes o incompatibles con otras del texto¡¯. Se utilizaron textos de ciencias, tres en ingl¨¦s y otros tres en espa ol para aumentar la fiabilidad. Las predicciones fueron: a) en ingl¨¦s, los sujetos mostrar¨¢n un control menos eficaz que en espa ol; b) los sujetos con dominio b¨¢sico en este idioma mostrar¨¢n un control microestructural m¨¢s eficaz que el macroestructural y; c) cuando el dominio del ingl¨¦s aumente, las diferencias en el CC entre ingl¨¦s y espa ol tender¨¢n a desaparecer. Los resultados apoyaron parcialmente las predicciones: el control macroestructural en sujetos con dominio avanzado del ingl¨¦s no fue tan eficaz como se esperaba. Adem¨¢s, en espa ol la eficacia en el control macroestructural fue mayor que en el control microestructural. Los resultados fueron explicados en t¨¦rminos del modelo cognitivo asumido. We present a study with Spanish university students with elementary, intermediate and advanced English proficiency levels. We aimed at analyzing the comprehension monitoring (CM) effectiveness in English, compared to the one in Spanish, and explaining the results using the model for text comprehension developed by Kintsch and colleagues. Our focus was the Semantic mental representation, differentiating CM at micro and macro-structural levels. Micro and macro-structural CM was measured assuming the ¡®Error Detection Paradigm¡¯: inconsistencies were embedded in the texts and students were asked to assess the comprehensibility of them using a key-code to distinguish ¡®unknown words¡¯, ¡®absurd ideas¡¯ and ¡®inconsistent or contradictory ideas¡¯. We used science texts, three in English and three in Spanish to improve reliability. Predictions were: a) in English, participants would exhibit lower efficacy in their CM than in Spanish; b) subjects with elementary Engl %K Comprensi¨®n de textos cient¨ªficos %K control de la comprensi¨®n %K micro-estructura y macro-estructura %K nivel de ingl¨¦s %K ingl¨¦s como L2 %K Comprehension of scientific texts %K comprehension monitoring %K microstructure and macrostructure %K English proficiency level %K English as L2 %U http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342013000100003