%0 Journal Article %T Suicidio %A Mart¨ªn Nizama Valladolid %J Revista Peruana de Epidemiologia %D 2011 %I Epiredperu %X El suicidio es el acto autoinfligido para causarse la muerte en forma voluntaria, deliberada, en el que intervienen sucesivamente el deseo suicida, la idea suicida y el acto suicida en s¨ª.Anivel mundial, el suicidio es un problema de salud p¨²blica. Representa una de las diez causas principales de muerte entre los pa¨ªses, y en la poblaci¨®n joven se encuentra entre las dos o tres primeras causas de muerte. Con frecuencia, es prevenible. Las personas que intentan suicidarse con frecuencia est¨¢n tratando de alejarse de una situaci¨®n de la vida que parece imposible de manejar. La etiolog¨ªa esmultifactorial, pero pueden identificarse factores sociodemogr¨¢ficos, cl¨ªnicos, neurobiol¨®gicos y gen¨¦ticos. Laenfermedad org¨¢nica aumenta el riesgo autol¨ªtico. El tratamiento comprende un abordaje farmacol¨®gico y psicoterap¨¦utico. Si un paciente est¨¢ perturbado emocionalmente, con pensamientos suicidas vagos, la oportunidad de ventilar sus pensamientos y sentimientos ante un m¨¦dico que demuestre inter¨¦s, puede ser suficiente. La promoci¨®n de la salud mental para prevenir la conducta suicida debe involucrar no s¨®lo a los profesionales de la salud, sino a otras personas que se relacionan m¨¢s con los pacientes como los familiares, maestros y amigos.En el presente art¨ªculo se hace una revisi¨®n sobre los aspectos m¨¢s importantes en torno al suicidio: introducci¨®n, definici¨®n, epidemiolog¨ªa, causas, cl¨ªnica, fenomenolog¨ªa, tratamiento y prevenci¨®n; haciendo hincapi¨¦ en este ¨²ltimo punto, en el rol que juega tanto la familia como el personal de salud en la promoci¨®n y establecimiento de una salud mental y espiritual adecuada. %K Suicidio %K Salud mental %U http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2011_V15_N02/2AR_Vol15_No2_2011_Suicidio.pdf