%0 Journal Article %T Procrastinaci車n en el estudio: exploraci車n del fen車meno en adolescentes escolarizados. Lima Metropolitana, Per迆 %A Hans Contreras-Pulache %A Elizabeth Mori-Quispe %A Nelly Lam-Figueroa %A Enrique Gil-Guevara %J Revista Peruana de Epidemiologia %D 2011 %I Epiredperu %X Objetivo: Explorar el fen車meno de la Procrastinaci車n en el Estudio (PrE) y evaluar la asociaci車n con apoyo familiar y uso de internet en adolescentes escolares. M谷todos: Estudio observacional, anal赤tico de corte transversal. Se realiz車 un muestreo aleatorio, por conglomerados, con selecci車n biet芍pica. Se incluy車 a 292 estudiantes. Se evalu車 el nivel de procrastinaci車n en el estudio (PrE), mediante la ※Escala de la Procrastinaci車n en el Estudio§, el apoyo familiar mediante la ※Escala Multidimensional del Apoyo Social Percibido§ y el uso de internet. Resultados: La edad media de los entrevistados fue de 13.9 ㊣ 1.7 a os, siendo 66.1% varones. El puntaje promedio para PrE fue de 5.4 ㊣ 3.1 puntos con un rango de 0 a 15. Al an芍lisis bivariado, se encontr車 que la PrE se asocia significativamente con jornada de estudio, plan de vida, apoyo familiar y motivos de uso de internet. Conclusiones: La PrE no es un fen車meno aislado a la vida del adolescente. Existe asociaci車n significativa entre PrE y variables que en conjunto evidencian una mala administraci車n del tiempo por parte de los adolescentes. %K Procrastinaci車n %K apoyo familiar %K uso de internet %K adolescencia %U http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2011_V15_N03/7AO_Vol15_No3_2011_Procrastinaciˋ3n.pdf