%0 Journal Article %T COMPASI車N EN LAS PEL赤CULAS ANIMADAS INFANTILES %A Mar赤a Leticia Flores Palacios %J Revista Perspectivas de la Comunicaci車n %D 2011 %I %X Las pel赤culas animadas infantiles pueden contribuir al desarrollo de la capacidad humana de sentir y manifestar emociones, de acuerdo a la postura de Nussbaum (2001a). En este trabajo se analiza la emoci車n de la compasi車n en dos pel赤culas animadas infantiles de la compa 赤a Disney Pixar: Toy Story de 1995 y Up de 2009. Se enfatiza una postura cognitivaevaluativa sobre las emociones, la cual afirma que la manifestaci車n emocional se basa en creencias o presupuestos que los humanos construyen sobre lo que los rodea. Esta postura admite que las emociones pueden ser aprendidas y por lo tanto es posible pensar que los medios de comunicaci車n participan en este aprendizaje. Para el an芍lisis se identificaron los contenidos donde estuviera presente la compasi車n y se analiz車 con la ayuda de un modelo aqu赤 propuesto, que conjunta la secuencia motivadora de Monroe y Enhinger (1969) y los juicios cognitivos de Arist車teles (2002), revisados por Nussbaum (2001a). El an芍lisis de las pel赤culas muestra que la compasi車n se manifiesta en palabras, acciones y expresiones faciales de los personajes. Es posible que el ni o espectador aprenda a trav谷s de los ejemplos mostrados cu芍l es la adecuada manifestaci車n de esta emoci車n y la manera de reaccionar, como por ejemplo brindar palabras de consuelo a quien sufre. Sin embargo es necesario propiciar en los ni os una actitud cr赤tica que les permita identificar sesgos o reacciones inadecuadas, de manera que lo observado proporcione elementos valiosos para su relaci車n con los dem芍s y para su propio desarrollo emocional. %K Compasi車n %K emoci車n %K pel赤culas animadas %K capacidad %K recepci車n %U http://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/revista_2_2011/01_articulo_2_2011.pdf