%0 Journal Article %T EXPERIENCIAS COMUNICATIVAS INTERCULTURALES ENTRE MIGRANTES Y NO MIGRANTES ALREDEDOR DE LA FIESTA PATRONAL. LOS GREMIOS Y LA VAQUER赤A EN TUNK芍S, YUCAT芍N %A Gretty Guadalupe Escalante G車ngora %J Revista Perspectivas de la Comunicaci車n %D 2011 %I %X El presente art赤culo plantea un primer an芍lisis de c車mo en una celebraci車n tradicional donde aparentemente todo ocurre igual cada a o en palabras de los mismos pobladores, en realidad presenta muchos momentos de encuentros culturales que van particularizando la forma de realizarlas con las nuevas conformaciones culturales que le imprimen los migrantes, especialmente en su 芍mbito familiar. Esta reflexi車n se bas車 en el trabajo de investigaci車n realizado como parte del proyecto ※El impacto econ車mico y sociocultural de la migraci車n internacional en el municipio de Tunk芍s: consecuencias econ車micas y culturales y su reproducci車n en la etnia maya§. Es un proyecto que cuenta con el financiamiento de la Universidad An芍huac Mayab y el fondo mixto de CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog赤a) y el Estado de Yucat芍n.En este trabajo se analiz車 una peque a comunidad de migrantes a la luz de cuatro l赤neas de an芍lisis: el uso de las remesas entre la familia de los migrantes, la identidad juvenil entre los no migrantes, las relaciones de g谷nero entre las familias de migrantes y finalmente c車mo han cambiado las fiestas patronales o fiestas del pueblo de la comunidad ante el fen車meno migratorio. De esta 迆ltima surgi車 el inter谷s por abordar el fen車meno de la fiesta del pueblo desde la comunicaci車n intercultural y aqu赤 se presentan parte de los resultados. %K Fiesta patronal %K comunicaci車n intercultural %K migraci車n. %U http://www.perspectivasdelacomunicacion.cl/revista_2_2011/04_articulo_2_2011.pdf