%0 Journal Article %T Asociaci車n entre el conocimiento de las mujeres peruanas acerca del VIH y sus actitudes frente a personas infectadas %A V赤ctor Becerra-Gonzales %A Natalia Chunga-Iturry %A Carlos Palomino-Cruzado %A Teddy Ar谷valo-Rodr赤guez %J Revista Peruana de Epidemiologia %D 2012 %I Epiredperu %X Objetivo: Determinar la asociaci車n entre el conocimiento de las mujeres peruanas acerca del VIH con sus actitudes frente a las personas con VIH y sus caracter赤sticas socio demogr芍ficas. M谷todos: An芍lisis secundario de la Encuesta Demogr芍fica y de Salud Familiar (ENDES) del a o 2011. El conocimientos sobre VIH se evalu車 mediante cinco preguntas: se puede reducir el riesgo teniendo solo una pareja sexual?, usando siempre cond車n?, una persona saludable puede tener VIH?, se puede contraer el VIH por besos y abrazos?, por utensilios? Se consider車 conocimiento adecuado si se contest車 correctamente las cinco preguntas (directrices para el Desarrollo de Indicadores B芍sicos para el seguimiento de la Declaraci車n Pol赤tica sobre VIH/SIDA). La actitudes frente a personas infectadas se evaluaron mediante seis preguntas: si ni o(a) tiene infecci車n por VIH, se le debe permitir asistir a la escuela o colegio?; si un m谷dico tiene infecci車n por VIH, se le debe permitir que siga con su trabajo en el establecimiento de salud?; si una persona tiene infecci車n por VIH y necesita operarse, deben permitirle la operaci車n?; comprar赤a vegetales de un vendedor con SIDA?; si un profesor tiene infecci車n por VIH, se le debe permitir seguir impartiendo clases en la escuela, colegio o universidad? Los an芍lisis fueron realizados empleando el procedimiento de ponderaci車n establecido por el INEI. Resultados: La pregunta sobre conocimiento mejor respondida fue la referida al uso del cond車n para disminuir el riesgo de contagio (86.5%), mientras que el 35.2% respondi車 err車neamente que se puede contraer el VIH al compartir utensilios con una persona infectada. Solo el 38.9% respondi車 correctamente las cinco preguntas de conocimientos. Se registr車 una mejor actitud hacia el hecho que a una persona infectada se le debe permitir intervenirse quir迆rgicamente y que un empleador no pude despedir a una persona infectada, mientras que las situaciones donde las actitudes favorables no fueron las m芍s frecuentes fueron que un m谷dico infectado deba seguir trabajando y comprar vegetales a un vendedor. Se observa de una manera uniforme que la presencia de un conocimiento adecuado sobre VIH se asocia con actitudes positivas en todos los casos: la asociaci車n m芍s fuerte se mostr車 en la actitud positiva hacia el ni o infectado con el VIH que debe asistir a la escuela (OR ajustado=2.8; IC 95% [2.9 每 3.1]) y que a un profesor infectado se le debe permitir seguir dictando clases (OR ajustado=2.8; IC 95% [2.9 每 3.0]). Conclusiones: Las actitudes positivas frente a las personas infectadas con VIH se asocian %K Infecci車n por VIH %K Conocimientos %K Actitudes %K Estigmatizaci車n %U http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2012_V16_n03/Original%20conocimiento%20sobre%20VIH%20y%20actitudes%20RPE%2016_3.pdf