%0 Journal Article %T Mortalidad por hepatocarcinoma y cirrosis hep¨¢tica en Apur¨ªmac: 2007-2010. %A Max Ram¨ªrez-Soto %A Jorge Guevara-Cuadros %A Milagros Huichi-Atamari %J Revista Peruana de Epidemiologia %D 2012 %I Epiredperu %X Objetivo: Determinar las tasas de mortalidad por hepatocarcinoma, cirrosis hep¨¢tica y hepatitis B aguda, en cinco provincias de Apur¨ªmac. M¨¦todos: Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo, donde se revis¨® 2840 diagn¨®sticos de fallecimientos de la Oficina de Estad¨ªstica e Inform¨¢tica de la DIRESA-Apur¨ªmac, entre enero del 2007 a diciembre de 2010. Primero se determin¨® las frecuencias de muerte por patolog¨ªas y sexo, luego se calcul¨® las tasas de mortalidad (TM) por cada 100 000 habitantes/a o y mortalidad proporcional (MP) por cada 100 fallecidos/a o. Resultados: El 5.7%de los fallecimientos fue por cirrosis hep¨¢tica, 1.62% por hepatocarcinoma y 0.42% por hepatitis B aguda. La causa de mayor mortalidad es por cirrosis con una TM seg¨²n provincia entre 13.2 a 21.0/100 000 y una MP entre 5.3 a 6.3%, seguido del hepatocarcinoma con una TM entre 3.0 a 6.9/100 000 y una MP entre 0.9 a 2.2%, y finalmente la hepatitis B aguda con una TM entre 0.4 a 3.5/100 000 y una MP entre 0.1 a 1.0%. Las tasas m¨¢s altas de mortalidad se registran la provincia de Abancay y se presenta con mayor frecuencia a partir de los 50 a os de edad. Conclusi¨®n: En la regi¨®n Apur¨ªmac existen importantes tasas de mortalidad por cirrosis hep¨¢tica, hepatocarcinoma y hepatitis B aguda. %K Mortalidad %K Hepatocarcinoma %K Cirrosis hep¨¢tica %K Hepatitis B %K Apur¨ªmac %U http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2012_V16_N01/8AO_Vol16_No1_2012_Mortalidad_hepatocarcinoma_cirrosis_hep£¿£¿tica_Apur£¿-mac.pdf