%0 Journal Article %T Comportamiento de indicadores epidemiol¨®gicos de morbilidad por diabetes mellitus en Cuba, 1998-2009. %A Yuri Arnold %A Lizet Castelo %A Manuel Licea %A Iris Medina %J Revista Peruana de Epidemiologia %D 2012 %I Epiredperu %X La prevalencia de diabetes mellitus (DM) ha mostrado un r¨¢pido incremento en los ¨²ltimos a os en Cuba. La estrategia de poblaci¨®n de alto riesgo es la principal prioridad dentro del Programa Nacional de Atenci¨®n Integral al diab¨¦tico. Objetivo: Determinar el comportamiento de la prevalencia e incidencia por DM seg¨²n variables socio-demogr¨¢ficas en el per¨ªodo 1998 ¨C 2009 en Cuba. M¨¦todos: Se realiz¨® un an¨¢lisis de los informes anuales emitidos por el Registro Nacional de Dispensarizaci¨®n de diabetes mellitus (RND-DM) entre 1998 a 2009. Para estudiar la tendencia y su representaci¨®n seg¨²n el modelo lineal, se usaron los m¨¦todos del m¨ªnimo cuadrado y porcentaje de cambio. Resultados: Los cambios en la incidencia ocurrieron principalmente en el per¨ªodo de 1998 al 2002, en los grupos de edades 65 a os y m¨¢s y 25 a 59 a os, con tasas de cambio de 83.4% y 83.1% respectivamente. Al sexo femenino le correspondieron las mayores tasas del per¨ªodo estudiado: 1.48 (1998), 2.69 (2002) y 2.7 (2009) (tasas por cada 1000 habitantes). Con respecto a la prevalencia, los grupos de edades con mayores tasas fueron los de 60 a 64 a os, y 65 y m¨¢s a os. Al sexo femenino le correspondieron las mayores tasas del per¨ªodo: 25.69 (1998), 34.58 (2002) y 48.7 (2009) (tasas por cada 1000 habitantes). Conclusiones: Durante el periodo estudiado hubo un incremento de la incidencia y la prevalencia de DM. El sexo m¨¢s afectado es el femenino. La tendencia lineal de la serie cronol¨®gica mostr¨® un ascenso durante el per¨ªodo. %K Diabetes mellitus %K Prevalencia %K Incidencia %K Morbilidad %K Cuba %U http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2012_V16_N01/4AO_Vol16_No1_2012_Comportamiento_indicadores_diabetes_mellitus.pdf