%0 Journal Article %T Derechos humanos y proceso constitucional en Am¨¦rica Latina %A Jorge Mario Garc¨ªa Laguardia %J Araucaria %D 2007 %I Universidad de Sevilla %X El tema de los derechos humanos en Am¨¦rica Latina ocupa un lugar primordial desde el proceso mismo de conquista y colonizaci¨®n, con aportaciones esenciales de algunos juristas y te¨®logos de la ¨¦poca, como Vitoria. Estas primeras reflexiones al respecto ser¨¢n fundamentalmente de car¨¢cter moral, aunque algunas encontrar¨¢n proyecci¨®n en documentos legislativos que entrar¨¢n en conflicto con un entramado de intereses de todo tipo en contra de su eficacia. Ah¨ª podemos encontrar ya la ra¨ªz de lo que ha sido una constante del constitucionalismo latinoamericano desde sus or¨ªgenes: el nominalismo program¨¢tico, en virtud del cual la gran mayor¨ªa de los textos constitucionales encuentran su fundamento no s¨®lo en la limitaci¨®n del poder de los gobernantes, sino tambi¨¦n como expresi¨®n de un programa de gobierno con un fuerte contenido democr¨¢tico y social. Precisamente por ello, y aunque la inmensa mayor¨ªa de los reg¨ªmenes constitucionales en Am¨¦rica Latina ha sido objeto de frecuentes interrupciones por reg¨ªmenes autoritarios hasta las ¨²ltimas d¨¦cadas del siglo XX, las Constituciones vigentes en cada momento, con mayor o menor fuerza normativa, han desempe ado y siguen desempe ando un papel de importancia excepcional como factores de gobernabilidad y de legitimidad del sistema democr¨¢tico. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28291709