%0 Journal Article %T Regionalismo, derechos humanos y democratizaci¨®n en Am¨¦rica: La importancia del contexto %A Laurence Whitehead %J Araucaria %D 2008 %I Universidad de Sevilla %X El presente art¨ªculo plantea cuatro cuestiones relativas a los derechos humanos en las Am¨¦ricas: examina la especificidad de Latinoam¨¦rica como regi¨®n a escala mundial; la teor¨ªa de las relaciones entre democratizaci¨®n y derechos humanos; la dimensi¨®n regional de los derechos humanos; y, por ultimo, los derechos humanos en Colombia, Cuba, Guatemala y M¨¦xico, enfocando as¨ª las diversas realidades sobre el terreno. En respuesta a tales cuestiones, el autor argumenta que las Am¨¦ricas tienen una larga y distintiva historia de iniciativas locales y regionales en lo relativo a los derechos humanos; que todo consenso eficaz sobre derechos humanos tiene que ser socialmente construido y localmente fundado; que el contenido y balance de la protecci¨®n deseada de los derechos humanos var¨ªa marcadamente a lo largo del continente dependiendo de ¨¦poca y lugar; as¨ª, mientras las normas regionales pueden ser mejoradas desde arriba y ampliar su alcance, hay en cambio fuertes variaciones en las pr¨¢cticas nacionales y en la comprensi¨®n social de tales asuntos a nivel local. La conclusi¨®n general es que la convergencia en un r¨¦gimen de derechos humanos efectivo y relevante para las Am¨¦ricas s¨®lo cabe esperar que proceda de manera intermitente y desigual, aun en un continente plenamente democratizado. Los avances duraderos han de construirse socialmente, ajustarse a las ideas locales y fundarse en pr¨¢cticas e intereses nacionales. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28212043006