%0 Journal Article %T La fortaleza de los pacientes con enfermedad cr車nica %A Mar赤a del Refugio Zavala Rodr赤guez %A Martha V. Whetsell %J Aquich芍n %D 2007 %I Universidad de La Sabana %X El prop車sito del estudio fue determinar el grado de correlaci車n entre los niveles de fortaleza para la salud y de ansiedad-rasgo, en unamuestra de 200 pacientes integrada por medio de muestreo no probabil赤stico; los criterios de inclusi車n fueron: adultos de ambos g谷nerosdiagnosticados con enfermedad cr車nica, con estudios de ense anza b芍sica y orientada. El marco te車rico que gui車 la investigaci車n es elModelo de Adaptaci車n de Roy. El dise o fue descriptivo, transversal, correlacional. Se utiliz車 el cuestionario de fortaleza de S. Pollock y laescala de autoevaluaci車n de ansiedad-rasgo de Spielberger; los instrumentos presentaron una consistencia interna aceptable con unAlpha de Cronbach de ,852 y ,813 respectivamente. La informaci車n se recab車 de cuatro instituciones de salud ubicadas en los municipiosde Tampico-Cd. Madero Tamaulipas, M谷xico. El an芍lisis de los datos se efectu車 mediante estad赤stica descriptiva e inferencial, se utiliz車 elpaquete estad赤stico SPSS versi車n 13. El rango de edad que predomin車 fue de 45 a 64 a os (54%); el 55% fue del sexo femenino, el 48%cuenta con estudios de primaria, cerca del 90% padece de una enfermedad metab車lica. El coeficiente de correlaci車n de Spearman entrela fortaleza para la salud y la ansiedad-rasgo fue significativo ( ,570, valor p,000). En la mayor赤a de la poblaci車n participante se encontr車un nivel moderado tanto de fortaleza (83%) como de ansiedad (73%). El an芍lisis de regresi車n m迆ltiple indic車 que la relaci車n significativaentre estas dos variables no es afectada por la edad, el g谷nero o los a os de evoluci車n de la enfermedad cr車nica. Los datos de este estudiomuestran evidencia de que en los pacientes con enfermedades cr車nicas a mayor nivel de fortaleza menor nivel de ansiedad-rasgo. Estasituaci車n invita a desarrollar m芍s estudios de estos fen車menos, en la disciplina de enfermer赤a, que sirvan como sustento te車rico-pr芍cticopara el dise o o la mejora de protocolos de atenci車n en esta dimensi車n humana. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74107208