%0 Journal Article %T Espacio y territorio en la pr¨¢ctica de enfermer¨ªa comunitaria %A Yaira Yohanna Pardo Mora %A Marlon Mauricio Gonz¨¢lez Ballesteros %J Aquich¨¢n %D 2007 %I Universidad de La Sabana %X La pr¨¢ctica diaria de las enfermeras comunitarias se determina por la din¨¢mica del cumplimiento de metas y resultados de losprogramas, sin tener en cuenta que el ¨¦xito o el fracaso de los mismos depende en parte de variables socioespaciales que las enfermerasdesconocen. Sin embargo, para que exista un desarrollo del conocimiento en enfermer¨ªa en esta ¨¢rea, dentro del desarrollo del conceptometaparadigm¨¢tico de ambiente de la disciplina de enfermer¨ªa se deber¨ªan incluir estas variables, necesarias para el dise o, laimplementaci¨®n y la evaluaci¨®n de los programas, y que determinan las relaciones terap¨¦uticas de cuidado introduciendo al pensamientocotidiano de la pr¨¢ctica los conceptos de espacio y territorio como categor¨ªas de an¨¢lisis que aportan una serie de m¨¦todos y teor¨ªas parala comprensi¨®n de los procesos de salud-enfermedad y cuidado. Estas categor¨ªas, junto con un pensamiento te¨®rico de los modelos enenfermer¨ªa, aporta nuevas herramientas que permiten planificar las actividades propias del trabajo comunitario, as¨ª como el uso det¨¦cnicas como la cartograf¨ªa y los an¨¢lisis espaciales en salud, elementos esenciales para el establecimiento y la distribuci¨®n del personalen salud, el desarrollo de programas comunitarios y una explicaci¨®n de causalidad de los procesos colectivos de cuidado. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74107209