%0 Journal Article %T El impacto psicosocial de la violencia en San Salvador %A Cruz Jos谷 Miguel %J Revista Panamericana de Salud P迆blica %D 1999 %I Organizaci車n Panamericana de la Salud %X En este estudio se busca lograr dos objetivos: primero, describir los niveles de victimizaci車n de la poblaci車n salvadore a a causa de la violencia delictiva y el tipo de poblaci車n m芍s afectada por ella; segundo, averiguar si estos niveles de victimizaci車n est芍n relacionados con la presencia de normas, actitudes y comportamientos que favorecen la aparici車n de la violencia. Para ello se utilizaron los datos del proyecto ACTIVA de El Salvador, que fue realizado por el Instituto Universitario de Opini車n P迆blica entre los meses de octubre y noviembre de 1996 con una muestra de 1 290 entrevistas personales, presuntamente representativa de las personas entre los 18 y 70 a os de edad que residen en el 芍rea Metropolitana de San Salvador. La muestra se obtuvo mediante un muestreo probabil赤stico y multiet芍pico. Los resultados revelan que el nivel de victimizaci車n por la violencia es bastante alto en San Salvador y que afecta sobre todo a los hombres y a los j車venes, y sugieren que las personas que han sido v赤ctimas de agresiones graves suelen mostrar con m芍s frecuencia que el resto normas de justificaci車n y aprobaci車n del uso de la violencia, inclinaci車n por el uso de armas, y conductas de agresi車n hacia otras personas. %U http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49891999000400013