%0 Journal Article %T Competencia del Estatuto Org¨¢nico de Presupuesto respecto de las universidades p¨²blicas del orden nacional %A M¨®nica Mar¨ªa Vargas Huertas %J Revista Opera %D 2008 %I Universidad Externado de Colombia %X El aparente conflicto normativo que se presenta entre las normas presupuestales y financieras, descritas en la Ley 30 de 1992 y la disposici¨®n contenida en el art¨ªculo 4o del Decreto 111 de 1996, Estatuto Org¨¢nico de Presupuesto, debe estudiarse desde la perspectiva de la hermen¨¦utica jur¨ªdica, as¨ª como desde la autonom¨ªa universitaria conferida por mandato constitucional. A partir de las reglas fundamentales para resolver las antinomias jur¨ªdicas, el ordenamiento colombiano establece unas reglas generales sobre aplicaci¨®n normativa contenidas en las Leyes 57 y 153 de 1887. Sin embargo, la determinaci¨®n concreta de la prevalencia de una norma sobre otra, o mejor, la b¨²squeda de una interpretaci¨®n correctiva, requiere de un mayor estudio casu¨ªstico. Para el caso de estudio, la autonom¨ªa universitaria contemplada en el art¨ªculo 69 de la Constituci¨®n Nacional requiri¨® que el legislador expidiera la Ley 30 de 1992, que en sus art¨ªculos 28 y 57, desarroll¨® los aspectos en que se refleja la dicha autonom¨ªa. El r¨¦gimen financiero contenido en el cap¨ªtulo V de la Ley 30 de 1992, es parte esencial del r¨¦gimen especial de las universidades estatales, pues el legislador consider¨® que la autonom¨ªa universitaria en su dimensi¨®n presupuestal, solo se puede garantizar si su presupuesto se mantiene protegido de la libre facultad potestativa del poder ejecutivo. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67500805