%0 Journal Article %T CIEGOS CONQUISTANDO LA CIUDAD DE M¨¦XICO: VULNERABILIDAD Y ACCESIBILIDAD EN UN ENTORNO DISCAPACITANTE %A Mariana Hern¨¢ndez Flores %J Nueva antropolog¨ªa %D 2012 %I Asociaci¨®n Nueva Antropolog¨ªa A.C. %X M¨¢s que el acondicionamiento del mobiliario en el espacio urbano, la accesibilidad es un derecho que garantiza a las personas con discapacidad la oportunidad de tener una vida independiente y con participaci¨®n en la vida social, de ah¨ª que el libre acceso al entorno f¨ªsico, al transporte y a la informaci¨®n sea un problema urgente de atender ante la evidencia de ciudades poco accesibles. En este art¨ªculo la autora indaga, desde una perspectiva antropol¨®gica, sobre la producci¨®n socio-espacial de entornos discapacitantes al analizar la vulnerabilidad espacial que mujeres y hombres con discapacidad visual experimentan en sus recorridos por la ciudad de M¨¦xico. Ante esta desventaja las personas con discapacidad visual desarrollan estrategias para hacer menos inseguros sus desplazamientos y apropiarse f¨ªsica y simb¨®licamente del espacio. En este texto tambi¨¦n se presentan algunas de las representaciones espaciales de la ciudad de M¨¦xico de los entrevistados, que no son simples medios de registro de la experiencia urbana (neutrales), sino que constituyen una forma de concebir el espacio, transform¨¢ndose en poderosos instrumentos de control espacial. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15924294004