%0 Journal Article %T Influencia del grado de somnolencia, cantidad y calidad de sue o sobre el rendimiento acad¨¦mico en adolescentes %A V¨ªctor J. Quevedo-Blasco %A Ra¨²l Quevedo-Blasco %J International Journal of Clinical and Health Psychology %D 2011 %I Asociaci¨®n Espa?ola de Psicolog¨ªa Conductual (AEPC) %X El objetivo de este estudio fue verificar como diversas variables relacionadas con el sue o pueden influir sobre el rendimiento acad¨¦mico medido a trav¨¦s de la nota media (por asignaturas y global) de un grupo de estudiantes de Educaci¨®n Secundaria. Se trata de un estudio descriptivo de poblaciones mediante encuestas con muestras probabil¨ªsticas transversales. La muestra estuvo compuesta por un total de 592 estudiantes adolescentes. Las variables analizadas fueron: latencia de sue o, patr¨®n de sue o, duraci¨®n del sue o, nivel de somnolencia, eficiencia habitual del sue o, perturbaciones extr¨ªnsecas, calidad subjetiva del sue o y disfunci¨®n diurna. Para la obtenci¨®n de los datos se aplicaron dos cuestionarios: a) el ¨ªndice de Calidad de Sue o de Pittsburg (ICSP) y b) la Escala de Somnolencia de Epworth (ESE). Los resultados muestran como existen diferencias estad¨ªsticamente significativas en el rendimiento acad¨¦mico entre los sujetos con patr¨®n de sue o corto y medio, obteniendo estos ¨²ltimos unas medias mas elevadas. Dichas diferencias son m¨¢s significativas en las asignaturas de Matem¨¢ticas (¨¢mbito num¨¦rico) y Educaci¨®n F¨ªsica (¨¢mbito f¨ªsicodeportivo) en comparaci¨®n con el ¨¢mbito socio-ling¨¹¨ªstico. La calidad del sue o influye directamente sobre el rendimiento acad¨¦mico, ya que cuanto mejor se percibe esta calidad, mayor es la media acad¨¦mica obtenida. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33715423004