%0 Journal Article %T An芍lisis de las universidades colombianas de acuerdo con el ranking SCImago 2010-2012 %A Salim Mattar V. %A Marco Gonz芍lez T. %A Luis Salgado A. %J Revista MVZ C車rdoba %D 2013 %I Universidad de Cordoba %X Objetivo. Analizar la clasificaci車n de las universidades colombianas de acuerdo con el escalaf車n Iberoamericano SCImago Institutions Ranking (SIR) 2012. Materiales y m谷todos. Se realiz車 un an芍lisis descriptivo que incluy車 la productividad acad谷mica de cada universidad seg迆n SIR. Tambi谷n, se incluyeron las clasificaciones de 2010 y 2011 para analizar el progreso acad谷mico de las universidades. El an芍lisis incluy車 los siguientes indicadores: producci車n cient赤fica, colaboraci車n internacional, calidad cient赤fica promedio, porcentaje de publicaciones en revistas del primer cuartil SJR y radio de excelencia. Resultados. Colombia ocupa el tercer lugar con 113 Universidades en Iberoam谷rica y el s谷ptimo puesto con 7 universidades con m芍s de 400 documentos. S車lo el 6.2% de las instituciones colombianas mantienen una producci車n cient赤fica competitiva frente al resto de las universidades Iberoamericanas. Las cinco primeras universidades colombianas con mayor productividad fueron: Nacional de Colombia, Antioquia, Andes, Valle y Javeriana. Las cinco primeras universidades del Caribe fueron: Norte, Cartagena, C車rdoba, Magdalena y Sucre. Algunas universidades privadas como Antonio Nari o, el Bosque y la Escuela Colombiana de Ingenieria, a pesar de no estar dentro de los quince primeros puestos del pais, han hecho esfuerzos para mejorar los indicadores de calidad cient赤fica mediante publicaciones en revistas del primer cuartil y radio de excelencia. Conclusiones. Las clasificaciones que permiten comparar las IES a nivel mundial son importantes. Las IES de Colombia deben apostarle a la calidad usando al menos los cinco factores de SCImago. Aunque los rankings no obligan, ignorarlos significa autoaislamiento en un mundo cada d赤a m芍s globalizado. %K Categorizaci車n %K educaci車n %K visibilidad %U http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-181/v18n1a19.pdf