%0 Journal Article %T Especies promisorias para el ecoturismo en ¡°Campo Aventura Roca Madre¡±, Toluviejo-Sucre, Colombia %A Alcides Sampedro-M %A Angel ¨¢lvarez-P %A Luz M. Dom¨ªnguez %A Ivonne Herrera-M %J Revista MVZ C¨®rdoba %D 2013 %I Universidad de Cordoba %X Objetivo. Determinar las especies de flora y fauna m¨¢s importantes para el desarrollo del ecoturismo, en una localidad del departamento de Sucre, Colombia. Materiales y m¨¦todos. Se hizo un listado de las especies de flora y fauna observadas en el sendero ecol¨®gico de un centro de ecoturismo en Toluviejo, Sucre y se calcul¨® su abundancia, importancia econ¨®mica, estado de conservaci¨®n y adaptaciones, que fueron evaluadas mediante un ¨ªndice de importancia potencial para el ecoturismo, que suma los valores que se asignan a las variables consideradas de inter¨¦s. Resultados. Se detectaron 18 especies promisorias de fauna, de 91 especies observadas y 16 especies vegetales de 53 observadas. Los animales de mayor potencial ecotur¨ªstico resultantes, fueron: Dendrobates truncatus y Saguinus oedipus, especies end¨¦micas de Colombia, seguidas por Basiliscus basiliscus, Atta sp., Morpho peleides, Lycorea halia y Ara ararauna; todas estas con una alta abundancia y f¨¢cil detecci¨®n. Dentro de las plantas, Anacardium excelsum obtuvo el mayor ¨ªndice de importancia, como resultado de su endemismo y sus adaptaciones. Las especies Piper auritum, Matayba escrobiculata, Tabernaemontana cymosa y la com¨²nmente conocida como jazm¨ªn de monte, fueron f¨¢cilmente detectables y abundantes, adem¨¢s Brownea ariza y Tabebuia rosea resultaron las m¨¢s representativas por la belleza de sus flores. Conclusiones. Se determinaron las especies que pueden ser de inter¨¦s para los ecoturistas y esto hace posible mejorar el producto que se oferta a partir de profundizar en su conocimiento. %K Ecoturismo sostenible %K especies promisorias %K fauna silvestre %K flora %U http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-181/v18n1a18.pdf