%0 Journal Article %T Labeling dating abuse: Undetected abuse among Spanish adolescents and young adults %A Luis Rodr赤guez-Franco %A Javier L車pez-Cepero Borrego %A Francisco J. Rodr赤guez-D赤az %A Carolina Bringas Molleda %J International Journal of Clinical and Health Psychology %D 2012 %I Asociaci車n Espa?ola de Psicolog赤a Conductual (AEPC) %X El Instituto de la Mujer en Espa a matiza la existencia de mujeres adultas autopercibidas como maltratadas y t谷cnicamente maltratadas (la v赤ctima soporta alg迆n tipo de violencia sin atribuirle la etiqueta de maltrato). El objetivo del presente estudio ex post facto es verificar ambos tipos de maltrato y desarrollar alternativas de evaluaci車n en parejas j車venes. Para ello, se utiliz車 una combinaci車n de 13 赤tems conductuales y de una pregunta sobre percepci車n de maltrato (evaluaciones at車mica y molecular, respectivamente). A trav谷s de las preguntas contenidas en el Cuestionario de Violencia de Novios (CUVINO), se realizaron dos estudios diferenciados con muestra de mujeres adolescentes y j車venes escolarizadas. El primero de ellos (N = 709; M = 18,5 a os) replic車 la evaluaci車n de maltrato t谷cnico llevada a cabo por el Instituto de la Mujer, encontrando un 6,2% de maltrato percibido y un 71% de maltrato t谷cnico. En un segundo estudio (N = 1.327; M = 18,5), se evalu車 la concordancia entre percepciones generales (sentirse maltratada, sentir miedo y sentirse atrapada en la relaci車n), encontrando un 5,8% de mujeres maltratadas, un 11,9% de atemorizadas y un 26,8% atrapadas en sus relaciones. Se discuten las implicaciones que las inconsistencias encontradas en ambos estudios pueden tener sobre los esfuerzos preventivos. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33723707004