%0 Journal Article %T Predicci車n del porcentaje de prote赤na total a partir de muestreos parciales y ajuste de efectos medioambientales %A Maria C Ceballos B. %A Guillermo Correa L. %A Juli芍n Echeverri Z. %J Revista MVZ C車rdoba %D 2012 %I Universidad de Cordoba %X Objetivo. Hallar una ecuaci車n matem芍tica para estimar el porcentaje de prote赤na promedio total (PPPT), a partir de la producci車n parcial (PP) y otros factores ambientales que afectan esta caracter赤stica. Materiales y m谷todos. La investigaci車n fue realizada en tres fincas lecheras del departamento de Antioquia, Colombia. Se muestrearon 182 vacas Holstein; la captura de informaci車n se llev車 a cabo mediante muestreos mensuales de dos orde os diarios. Se tom車 informaci車n relacionada con hora de entrada al orde o, producci車n de leche, n迆mero de parto, 谷poca del parto y los d赤as en lactancia. El an芍lisis estad赤stico se realiz車 mediante un modelo de regresi車n m迆ltiple donde se determinaron las fuentes de variaci車n significativas sobre el porcentaje de prote赤na total del d赤a. A partir de los coeficientes de regresi車n estimados se gener車 un modelo de predicci車n para la variable antes mencionada. Resultados. Los efectos n迆mero de parto, d赤as de lactancia, producci車n de prote赤na parcial (pm), producci車n de leche, expresi車n cuadr芍tica de la producci車n de prote赤na parcial (am), producci車n de prote赤na parcial (am) y el intervalo entre orde os tuvieron un efecto significativo (p<0.05) sobre el porcentaje de prote赤na total del d赤a; a partir de estos efectos se generaron dos modelos de predicci車n de PPPT a partir de un muestreo parcial (am y pm). Conclusiones. El PPPT est芍 afectado por diversos factores medioambientales que deben ser ajustados para los modelos de predicci車n. Estos modelos pueden ser aplicados para ajustar datos de un muestreo parcial (am o pm) y ajustarlos posteriormente a un valor de producci車n de prote赤na promedio d赤a, en los programas de mejoramiento gen谷tico. %K Ecuaciones %K factores ambientales %K matem芍ticas %K mejoramiento gen谷tico %U http://revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz/mvz-171/V17N1A11.pdf