%0 Journal Article %T Psychosocial risk factors for adolescent smoking: A school-based study %A Olaya Garc¨ªa-Rodr¨ªguez %A Rosa Su¨¢rez-V¨¢zquez %A Francisco Jos¨¦ Santonja-G¨®mez %A Roberto Secades-Villa %J International Journal of Clinical and Health Psychology %D 2011 %I Asociaci¨®n Espa?ola de Psicolog¨ªa Conductual (AEPC) %X El consumo de tabaco entre adolescentes es uno de los principales problemas de los sistemas p¨²blicos de salud en los pa¨ªses desarrollados. Conocer cu¨¢les son los factores de riesgo m¨¢s determinantes, tanto individuales como sociales, en el desarrollo de la adicci¨®n a la nicotina es esencial para mejorar las estrategias orientadas a reducir el consumo de tabaco y ayudar¨ªa a desarrollar programas eficaces y tambi¨¦n eficientes. El objetivo de este estudio ex post facto fue determinar qu¨¦ variables psicosociales est¨¢n relacionadas con el consumo de tabaco en la adolescencia. Participaron 2.840 adolescentes de entre 12 y 16 a os. Las variables predictoras fueron la edad, el g¨¦nero, la disponibilidad percibida, los ingresos semanales, la percepci¨®n de riesgo, el consumo de tabaco en familiares y amigos, la obsesi¨®n por la delgadez y la autoestima. El modelo de regresi¨®n log¨ªstica revel¨® que el consumo de tabaco en el contexto social de los adolescentes (amigos y pareja fumadora) es la variable m¨¢s determinante para que ¨¦stos fumen. Se proponen futuras l¨ªneas de investigaci¨®n y se discuten las implicaciones de estos hallazgos para mejorar los programas de prevenci¨®n del tabaquismo. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33715423002