%0 Journal Article %T Leptospirosis porcina: prevalencia serol車gica en establecimientos productores de la Rep迆blica Argentina %A Jessica Petrakovsky M. %A Julio Tinao %A Jorge Esteves M. %J Revista MVZ C車rdoba %D 2013 %I Universidad de Cordoba %X Objetivo. Detectar la presencia de anticuerpos contra Leptospira sp en cerdos que no presentaban sintomatolog赤a cl赤nica, pertenecientes a establecimientos de producci車n porcina ubicados en todo el territorio de la Rep迆blica Argentina. Materiales y m谷todos. La asignaci車n de predios y muestras se realiz車 en forma proporcional a los registrados en cada provincia a lo largo de todo el pa赤s. En total se estudiaron 1.524 predios, de los cuales se tomaron 19.872 muestras de suero y en la primera etapa se procesaron 3.631 de los mismos. Este estudio toma en consideraci車n zonas identificadas por provincia, municipio y predios. Los sueros fueron analizados por la t谷cnica de MAT (prueba de microaglutinaci車n). Resultados. El 30% de las muestras resultaron positivas a la prueba tamiz empleada (primera etapa del MAT). La mayor赤a present車 coaglutininas a dos o a tres serovariedades. Al realizar la titulaci車n de los sueros (segunda etapa del MAT), el porcentaje de positividad se mantuvo, siendo los serovares de mayor prevalencia Castellonis e Icterohaemorrhagiae. El 90% de las muestras present車 un t赤tulo final de 1:200. Conclusiones. La existencia de sueros positivos en todas las provincias indica el contacto de los animales con la leptospira a lo largo de todo el pa赤s. %K Cerdo %K epidemiolog赤a %K leptospira %K leptospirosis %U http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-181/v18n1a5.pdf