%0 Journal Article %T Legislaci車n y justicia laboral en el ※populismo cl芍sico§ latinoamericano: Elementos para la construcci車n de una agenda de investigaci車n comparada %A Juan Manuel Palacio %J Revista Mundos do Trabalho %D 2011 %I Associa??o Nacional de Hist車ria %R 10.5007/1984-9222.2011v3n5p245 %X http://dx.doi.org/10.5007/1984-9222.2011v3n5p245 El presente trabajo expone las principales hip車tesis de una investigaci車n en curso sobre los primeros gobiernos de Per車n en Argentina, que sostiene una mirada comparativa con otras experiencias del llamado ※primer populismo§ (o ※populismo cl芍sico§) latinoamericano, en particular las de Brasil y M谷xico. El objetivo general de dicha investigaci車n es analizar el rol que tuvieron tanto la legislaci車n social como muy especialmente los nuevos organismos estatales de resoluci車n de conflictos (los nuevos fueros laborales, las c芍maras arbitrales, los organismos de conciliaci車n y arbitraje) en la implementaci車n del estado social en Am谷rica Latina, as赤 como en las formas cotidianas de construcci車n de hegemon赤a de estos gobiernos populistas. El estudio se concentra en el 芍mbito rural de la Argentina 每principalmente aunque no exclusivamente en la regi車n pampeana每 y analiza las relaciones laborales y contractuales entre terratenientes, arrendatarios, campesinos y trabajadores, apoy芍ndose en una variedad de fuentes documentales, con un eje en los expedientes judiciales de los diversos organismos de conciliaci車n y arbitraje y de los tribunales laborales. Las hip車tesis que se despliegan a continuaci車n tienen un car芍cter fuertemente preliminar y exploratorio y no pretenden dar una visi車n concluyente de los problemas que abordan. Por el contrario, por el momento s車lo constituyen l赤neas interpretativas que gu赤an la investigaci車n, originadas en la lectura de trabajos historiogr芍ficos recientes sobre estos temas en los tres pa赤ses considerados y en la pregunta sobre la posibilidad de construir una agenda de investigaci車n comparativa sobre estos temas. En la primera parte se pasa r芍pida revista a ※los hechos§ en los que se basa esta reflexi車n, esto es, a los cambios que, en materia legal y judicial en el terreno laboral, se dan m芍s o menos contempor芍neamente en cada uno de los pa赤ses considerados. Son esos ※hechos§, tanto por su contemporaneidad como por su similar contenido, los que invitan 每hasta podr赤a decirse, exigen每 la comparaci車n. En la segunda parte se ensaya una reflexi車n preliminar sobre las distintas novedades que exhibe la historiograf赤a reciente sobre los populismos ※cl芍sicos§ latinoamericanos en los pa赤ses mencionados, tratando de establecer 芍reas de contacto, as赤 como diferencias y 芍reas de vacancia. En la tercera, se exponen las principales hip車tesis de trabajo que gu赤an el proyecto, que si bien aspiran, con los matices necesarios, a iluminar la experiencia de los distintos pa赤ses considerados, est芍n construidas %U http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/20132