%0 Journal Article %T IDENTIFICACI¨®N Y CARACTERIZACI¨®N DE RAZAS DE MA¨ªZ EN SISTEMAS CAMPESINOS TRADICIONALES DE DOS ¨¢REAS RURALES DE CUBA %A Fern¨¢ndez Granda L %A Crossa J %A G¨¢lvez Rodr¨ªguez G %A Garc¨ªa Garc¨ªa M %J Revista Bio Ciencias %D 2010 %I Universidad Aut¨®noma de Nayarit %X Revista Biociencias Julio 2010 Vol. 1 N¨²m. 1 A o 1 P¨¢ginas 4 a 18 4ResumenEl ma¨ªz es uno de los cultivos econ¨®micosen los que se ha investigado y avanzadoen la mejora gen¨¦tica, pero es necesario estudiarla diversidad local presente en las ¨¢reas rurales,la que es conservada y manejada in situ,en los huertos caseros y/o fincas de los agricultores,dada la importancia de este grano b¨¢sicoen la subsistencia familiar. Los objetivos de estetrabajo fueron identificar y caracterizar las razasde ma¨ªz en peque os predios rurales de dos zonasde Cuba aisladas geogr¨¢ficamente: Pinar delR¨ªo y Guant¨¢namo. Se estudiaron 55 poblacionestradicionales y se evaluaron 14 caracteres (nuevecontinuos y cinco categ¨®ricos) en la mazorca y elgrano. Estos se procesaron empleando la estrategiaen dos pasos WARD-M¨¦todo Local Modificado(MLM) para el agrupamiento de observaciones,utilizando variables continuas y categ¨®ricassimult¨¢neamente. Como medida de similaridad seemple¨® la distancia de Gower, utilizando para suc¨¢lculo el paquete estad¨ªstico SAS 9.0. De estean¨¢lisis se deriv¨® la formaci¨®n de seis grupos yse identificaron cuatro de las razas de ma¨ªz m¨¢simportantes para Cuba: Criollo, Canilla, Tus¨®ny Argentino, lo que sugiere que los campesinosconservan in situ una parte importante de la diversidad de las razas presentes en el germoplasmacubano de ma¨ªz. Se sugiere el estudio enotras ¨¢reas del pa¨ªs, espec¨ªficamente en la regi¨®nOriental, provincia de Guant¨¢namo, con el objetivode corroborar la presencia de otras razas descritaspara Cuba, ya que ¨¦stas s¨®lo han sido ubicadas enmuy baja frecuencia en localidades espec¨ªficas delValle de Caujer¨ª, en Guant¨¢namo. %K razas de ma¨ªz %K conservaci¨®n in situ %K variedades tradicionales %K distancia de Gower %K Ward-MLM %U http://biociencias.uan.edu.mx/publicaciones/01-01/1.pdf