%0 Journal Article %T El tiempo de rezar y el tiempo de sembrar: el trabajo ind赤gena como otra pr芍ctica de cristianizaci車n durante el siglo XVI %A L車pez Rodr赤guez Mercedes %J Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura %D 2000 %I Universidad Nacional de Colombia %X En Tunja y Santaf谷, la prosperidad econ車mica de los colonizadores, especialmente la de los beneficiados con la posesi車n de encomiendas, se basaba en el aprovechamiento de los recursos provenientes de las comunidades ind赤genas, especialmente de la mano de obra. Como expuso Villamar赤n, durante el siglo XVI los principales puntos de encuentro entre colonizadores e ind赤genas estuvieron relacionados con el trabajo. El trabajo funcionaba como forma de tributo en las encomiendas, pues durante una buena parte este siglo, las tasas de tributos elaboradas por la Corona impon赤an a las comunidades la obligaci車n de cultivar para el encomendero labranzas de ma赤z, trigo, cebada y papas. %K colonizadores %K ind赤genas %K tributos %K cristianizaci車n %K cultivos %K doctrinas %K pueblos ind赤genas %K caciques %K evangelizaci車n %K muiscas %U http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16849