%0 Journal Article %T Una mirada a "El tigre y el drag¨®n", a prop¨®sito de la historia del poder %A Fino Sandoval Mar¨ªa Piedad %J Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura %D 2001 %I Universidad Nacional de Colombia %X Como un ejemplo de an¨¢lisis, en la clase de Seminario Te¨®rico, el profesor propuso que los estudiantes interpret¨¢ramos la pel¨ªcula "El tigre y el drag¨®n" con referencia a las tesis de Michael Mann expuestas en el primer volumen de Las fuentes del poder social. Esto es lo que se propone el presente art¨ªculo, aunque lo ideal ser¨ªa lograr una intersecci¨®n cr¨ªtica entre el cine, como expresi¨®n art¨ªstica que recrea una ¨¦poca, y la historia como teor¨ªa. Es un esfuerzo breve que vale la pena, pero necesita de m¨¢s tiempo y de una indagaci¨®n m¨¢s profunda, dada la novedad de las consideraciones de Mann, que asegura que las sociedades fuera de Occidente, no son el fuerte de formaci¨®n de los futuros historiadores, y la inexperiencia personal en cuestiones de cr¨ªtica art¨ªstica. As¨ª las cosas, lo que se espera del presente ensayo es lograr un buen abrebocas al menos en lo que a interpretaci¨®n del poder en "El tigre y el drag¨®n" se refiere. %K an¨¢lisis de pel¨ªcula %K poder social %K cr¨ªtica entre el cine %K historia como teor¨ªa %K cr¨ªtica art¨ªstica %U http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16968