%0 Journal Article %T La memoria y el neurocirujano %A Horacio Fontana %J Revista Argentina de Neurocirug¨ªa %D 2010 %I %X A principios del siglo pasado, se encontraron diferencias estructurales en ¨¢reas de la corteza cerebral, a veces sutiles y otras m¨¢s netas, que permitieron el legado de mapas topogr¨¢ficos, que se siguen usando, y que hac¨ªan sospechar una diferencia funcional entre ellas. Poco se conoc¨ªa en ese momento: los centros de Broca y Wernicke, las ¨¢reas sensoriales primarias y el ¨¢rea motora. Sin embargo se comenz¨® a teorizar que los "centros" tendr¨ªan funciones simples que se complejizaban mediante el trabajo conjunto gracias a los haces de asociaci¨®n. Algunos cre¨ªan que en la realizaci¨®n de las m¨¢s altas funciones de la mente se involucran muchas, si no todas las ¨¢reas cerebrales, esbozando una idea de sistema funcional de ¨®rganos corticales, reci¨¦n concretada con la obra de Luria a mediados del siglo. Para esa ¨¦poca, se comenz¨® a pensar que la unidad funcional cortical no se extend¨ªa en superficie, sino en profundidad, apareciendo el concepto de m¨®dulo cortical, sostenido tanto por la estructura de la corteza en columnas, como por su conectividad interna vertical, como as¨ª tambi¨¦n por su embriolog¨ªa. Los nuevos m¨¦todos para seguir a las fibras que conectan distintas zonas de la corteza, permitieron a partir de los 70, realizar estudios detallados de estas conexiones determinando la divisi¨®n de la corteza en ¨¢reas de acuerdo a su conectividad, lo que ampli¨® el n¨²mero de las mismas. Como otras funciones, la memoria almacenar¨ªa sus trazas en un espacio cortical distribu¨ªdo, en forma de circuitos facilitados (engramas) que involucrar¨ªan a las mismas ¨¢reas que se pusieron en juego para la construcci¨®n de la percepci¨®n. La codificaci¨®n significar¨ªa un trabajo de asociaci¨®n consciente para la sem¨¢ntica y contextualizaci¨®n espacial y especialmente temporal para la epis¨®dica. La fijaci¨®n del recuerdo requerir¨ªa tiempo de repetici¨®n voluntaria o inconsciente (reentrada), llevada a cabo por las estructuras de la l¨ªnea media, especialmente dienc¨¦falo, hipocampo, am¨ªgdala, y sus conexiones, en actos sucesivos de conciencia (f¨¢sicos). La recuperaci¨®n del recuerdo se realizar¨ªa a partir de las zonas m¨¢s altas de la jerarqu¨ªa perceptiva, que permiten acceder al engrama con sus asociaciones. Las im¨¢genes funcionales confirmar¨ªan algunas de estas aseveraciones. Mucha de la terminolog¨ªa empleada, como las l¨ªneas de pensamiento de los autores y fil¨®sofos de todos los tiempos, coinciden, por lo que pareciera que la teor¨ªa de la funci¨®n cortical se encuentra en una etapa fenomenol¨®gica apenas inicial. At the beginning of the last century, subtle or net structural differences were f %K Memoria %K Funci¨®n corteza cerebral %K Human memory %K Cerebral cortical function %U http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-15322010000400008