%0 Journal Article %T Prosopograf¨ªa e historia pol¨ªtica. Algunas aproximaciones %A Marcela Ferrari %J Ant¨ªteses %D 2010 %I Universidade Estadual de Londrina %X El art¨ªculo procura mostrar las posibilidades que ofrece la prosopograf¨ªa para el estudio de la historia pol¨ªtica. En primer lugar, observa la evoluci¨®n de esta t¨¦cnica durante buena parte del siglo XX, a partir de una selecci¨®n de trabajos de matriz sajona y, principalmente, Francesa. Enfatiza en las grandes vertientes que la orientaron seg¨²n hicieran hincapi¨¦ en los aspectos relativos al background de los individuos o en las trayectorias desarrolladas en los campos espec¨ªficos de desempe o. En segundo t¨¦rmino, problematiza en torno al trabajo del investigador que realiza biograf¨ªas colectivas: delimitaci¨®n de los elencos a analizar; preguntas centrales de los estudios prosopogr¨¢ficos; fuentes posibles de relevar y dificultades que plantean tanto la abundancia de informaci¨®n como su carencia. Por ¨²ltimo, tras evaluar los riesgos, las limitaciones y las ventajas del uso de esta aproximaci¨®n anal¨ªtica ¨Cque, al colocar el ¨¦nfasis en el microan¨¢lisis, elude todo sustancialismo¨C, se reflexiona acerca de las posibilidades que ofrece para el estudio de actores pol¨ªticos, tomando como ejemplo el ¡°caso¡± argentino. %K Prosopograf¨ªa %K historia pol¨ªtica %K actores pol¨ªticos %K elencos pol¨ªticos de poder. %U http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/3469/4923