%0 Journal Article %T Textos escolares: las Malvinas y la Ant¨¢rtida para la ¡°Nueva Argentina¡± de Per¨®n %A Amelia Beatriz Garcia %J Ant¨ªteses %D 2009 %I Universidade Estadual de Londrina %X La investigaci¨®n sobre la imagen de la Patagonia realizada a trav¨¦s de los textos escolares, estrechamente vinculados a las propuestas pedag¨®gicas y a las intenciones pol¨ªticas, permite identificar un abanico de representaciones traducidas en estos t¨¦rminos: la Patagonia ind¨ªgena y desierta, la Patagonia petrol¨ªfera, la Patagonia tur¨ªstica, asimilada a la Suiza Argentina, a la que se suma la Patagonia como fin de la Patria que prolonga la extensi¨®n patag¨®nica hasta la Ant¨¢rtida e Islas del Atl¨¢ntico Sur. Continuando con la l¨ªnea de an¨¢lisis, en este art¨ªculo nos ocupamos de un tema especialmente controvertido: la cuesti¨®n del reclamo y posesi¨®n de la Ant¨¢rtida e Islas Malvinas como objetivo de las pol¨ªticas de Estado respecto de la integraci¨®n territorial. Tal pol¨ªtica, en este caso, est¨¢ referida al per¨ªodo 1946-1955 que se corresponde con la presidenci del Gral. Juan D.Per¨®n. Las acciones de este gobierno acerca de la defensa de los derechos sobre las tierras australes fueron parte de los contenidos que se incluyeron en los textos escolares y simultaneamente dichos contenidos ocuparon un lugar destacado para introducir los principios doctrinarios peronistas. %K Textos Escolares %K Ant¨¢rtida %K Malvinas %K Patagonia %K Peronismo %K Representaciones %U http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/2753/4012